Ni Bin Laden, ni Chávez: el mar borrará del mapa a EEUU
Aproximadamente en un siglo, varios lugares que han dado su identidad a Estados Unidos podrían ser borrados del mapa, predicen muchos científicos.
El nivel creciente del mar terminará por sumergir el primer asentamiento de los colonos en Estados Unidos, en Jamestown, Virginia, así como la plataforma de lanzamiento en Florida que puso en órbita al primer estadounidense.
El recalentamiento global -mediante la combinación del derretimiento de los glaciares, la desaparición de capas de hielo y el aumento de la temperatura del mar- ocasionaría que el nivel de los océanos subiera un metro, lo que transformaría el país.
Las aguas crecientes llegarían al pie de los edificios de Wall Street, el corazón de la economía tradicional, y al llamado Valle del Silicio, donde se yerguen las principales empresas de la nueva economía. Anegarían los aeropuertos de grandes ciudades, así como algunas de las principales autopistas.
Las marejadas a consecuencia de las tormentas, aunadas al aumento del nivel del mar, inundarán los lugares donde vacacionan los políticos ricos, como Kennebunkport, donde tiene su casa la familia Bush o los Outer Banks, donde descansa John Edwards. Desaparecerán también muchas de las playas predilectas por los vacacionistas menos adinerados, en Texas y Florida.
Ese es el panorama preocupante que proyecta una serie de mapas costeros revisada por The Associated Press. Los mapas, creados por científicos de
Pocos, entre una veintena de expertos entrevistados, discrepan con el pronóstico de un metro de aumento en el nivel del mar. Algunos creen que ello podría ocurrir en 50 años, otros dicen que en 100 y unos más que en 150.
“Va a subir un metro y no hay nada que podamos hacer al respecto”, dijo Andrew Weaver, climatólogo de
El alza en el nivel del mar ''tiene consecuencias sobre el lugar en el que vive la gente y sobre sus problemas'', dijo Donald Boesch, científico de
Los expertos consideran que la protección de las costas estadounidenses implicaría una erogación de miles de millones de dólares, y que no todos los lugares podrán salvarse.
Y el problema no es sólo el aumento en el nivel del mar. Con éste, se incrementará el riesgo de las marejadas por huracanes, tormentas tropicales e incluso por fenómenos meteorológicos menos intensos, dijo Boesch. El aumento en el nivel del mar significa que estas tormentas provocarán inundaciones más graves y frecuentes.
El alza de un metro, tan sólo en los 48 estados más bajos del país, sumergiría unos
El territorio perdido se amplía si se toma en cuenta lo que ocurriría en Hawai y Alaska, dijo Overpeck.
El cálculo de
Pero incluso estados en el interior del territorio, como Pensilvania y el Distrito de Columbia, tienen zonas en riesgo, de acuerdo con la agencia.
Las inundaciones ocurridas a mediados de este año en el tren subterráneo de Nueva York podrían volverse más comunes, incluso diarias, señalan otros científicos. Y experiencias tales como la del huracán Katrina en Nueva Orleáns y la pérdida diaria de los humedales en Luisiana -que sirven como una barrera que debilita a los huracanes- son otros riesgos.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario