Work and Travel: empresas de EE.UU. vienen a entrevistar a jóvenes argentinos

Lifestyle

Cada vez hay más jóvenes en todo el país que eligen que su primera experiencia laboral sea en el exterior a través de un programa de Work and Travel, según explica la compañía especializada Watar.

Más allá de los beneficios culturales y económicos, los programas Work and Travel, aportan a los jóvenes experiencia de trabajo internacional, y habilidades profesionales, un gran valor para sumar al currículum a su vuelta al país.

Por este motivo "los programas Work and Travel tuvieron un crecimiento sostenido año tras año, y se convirtieron en tendencia entre los jóvenes, ya que les da múltiples herramientas y posibilidades para aplicar después en Argentina", explicó Rafael Zelmann, Director de Watar.

Embed
El próximo 22 de agosto se realizará la segunda Feria de Trabajo del año y en ella los jóvenes se encontrarán personalmente con los empleadores para cerrar y confirmar ese mismo día la asignación del puesto.

Las opciones laborales más famosas son recepcionista, instructor de ski, guardavidas, mozo y cajero y las ciudades que más chicos reciben son Nueva York, Colorado, California, Montana y Florida, entre otras. Los sueldos van de US$8 a US$14 la hora y se trabaja alrededor de 35 horas semanales.

¿Qué requisitos necesitás cumplir?

  • Tener entre 18 y 27 años de edad
  • Ser estudiante Universitario o Terciario en curso, y poder acreditarlo con materias aprobadas
  • Tener un nivel -al menos básico- del inglés

Dejá tu comentario