Cromañón: piden juicio de los quince imputados
* El fiscal Juan Manuel Sansone solicitó el cierre de la investigación de la tragedia de Once.
* En la acusación incluyó a Chabán, Callejeros, a tres ex funcionarios del gobierno porteño y a dos policías federales.
El fiscal en lo criminal porteño Juan Manuel Sansone consideró hoy que concluyó la etapa de pruebas en la causa por el incendio de la discoteca República de Cromañon y que deben ser sometidos a juicio 15 imputados, entre ellos Omar Chabán.
Cuando sólo falta un mes para que se cumplan dos años de la tragedia en el local de Bartolomé Mitre 3066, a metros de la plaza Once, y que provocó 194 muertes y centenares de heridos, el fiscal formuló su acusación e incluyó en ella a los músicos del grupo Callejeros, a tres ex funcionarios del gobierno porteño y a dos policías federales.
Sansone atribuyó a Chabán, el único detenido en la causa, a su colaborador Raúl Villarreal y a los músicos el delito de "estrago doloso seguido de muerte", figura para la que el Código Penal
prevé prisión de cumplimiento efectivo.
La ex subsecretaría de Control Comunal, Fabiana Fiszbin; el ex director de Fiscalización y Control Gustavo Torres y su adjunta Ana María Fernández fueron imputados por incumplimiento de sus
deberes y el comisario Miguel Belay y el subcomisario Carlos Díaz por el presunto delito de cohecho.
El dictamen acusatorio presentado ante la jueza de instrucción María Angélica Crotto está dividido en tres partes: el análisis de las responsabilidades de Chabán, Villarreal y los músicos; las de
los funcionarios locales y el presunto pago de coimas a los policías, para que omitieran controles relacionados con el local.
Para el fiscal, Chabán y los músicos -a quienes señaló como coorganizadores del recital que se iba a realizar la noche del 30 de diciembre de 2004- sabían que los seguidores del grupo utilizaban pirotecnia.
Sansone indicó que el incendio del local se produjo debido al lanzamiento de una bengala o candela y Chabán y el grupo Callejeros sabían que al recital concurría mucha gente y el peligro que eso entrañaba.
El fiscal consideró que "no es preciso saber que la mediasombra y algunos de los paneles eran combustibles" sino que el lugar se llenaría de asistentes, algunos de ellos dispuestos a divertirse "con los mismos métodos que la banda hasta ese momento había, si no alentado, al menos tolerado: el uso de pirotecnia".
Sansone remarcó que Chabán, quien tenía conocimiento de incendios anteriores, "continuó celebrando acuerdos y permitiendo que tocaran en el lugar bandas cuyos seguidores ya habían
demostrado tener la costumbre de encender pirotecnia en espacios cerrados".
Sobre la puerta de escape que estuvo cerrada la noche de la tragedia, el fiscal mencionó un informe de los bomberos según el cual si la misma hubiera estado abierta, se habrían registrado
menos muertos.
Chabán y Villarreal, de acuerdo al dictamen, "entregaban dinero para continuar con la actividad del local en esas deficitarias condiciones, sobre las cuales tenían pleno conocimiento y que, también sabían, era obligación de los policías, detectar y poner fin".
Con relación a Fiszbin, Torres y Fernández, Sansone expuso que "no efectuaron los controles que por la actividad que allí (en República Cromañon) se realizaba, ni tampoco cumplieron con el deber general que involucra a los locales de baile clase C, que debe ser inspección, al menos, cada cuatro meses".
Producida el requerimiento del fiscal, Crotto deberá ahora dar intervención a los defensores de los procesados para que se expidan sobre el dictamen.
Dejá tu comentario