Las marcas miran a Messi, al Mundial y a la mujer

Deportes

Creen que la posible presencia de Messi potenciará el Mundial. Y entienden que es la mujer el consumidor a seducir para que incremente su participación como espectadora en la Copa del Mundo de fútbol y porque es la que toma decisiones de compra

Las empresas argentinas ya se preparan para el Mundial 2014 que se realizará en Brasil y el 77% afirma que trabaja sobre alguna estrategia especial para acaparar la atención de los hinchas y seducir a las mujeres para aumentar su interés en este evento, entendiendo que tienen un rol decisivo en la estrategia de compra de los hogares.

Por lo tanto, a poco menos de un año y medio del Mundial de Brasil, las compañías argentinas se preparan para desembarcar con toda su creatividad para captar la atención de los consumidores-televidentes, con Lionel Messi como estandarte e imán para los hinchas albicelestes, según revela el estudio Sport Passion de Kantar Worldpanel que analiza la pasión latina por el deporte.

"En nuestro país, Messi es el deportista más admirado (35%), y su impacto será muy fuerte en términos de inversión y seguidores; por el optimismo y el orgullo que sentimos por tener al mejor jugador del mundo", explicó Juan Manuel Primbas, Country Manager en nuestro país de la empresa que realizó el relevamiento.

En Argentina, el 25% de las mujeres sigue el fútbol, un 9% se vuelca con el tenis y un 7% ve partidos de básquet, por lo que "focalizarse en la mujer, puede ser además de innovador muy rentable", destaca el informe.

Y añade: "ellas son espectadoras, consumidoras y cada vez más participan en numerosas disciplinas deportivas; el fútbol no es la excepción, y un evento tan importante constituye una gran oportunidad, ya que la mujer realiza casi el 70% de todas las compras de un hogar en categorías de alimentos, bebidas, cosmética y limpieza".

El 36% de los latinoamericanos mira comerciales durante el Mundial, el 42% consume todo lo que tenga que ver con las presentaciones de su seleccionado: el partido en vivo, las repeticiones y los debates; el 40% se toma el campeonato como un acontecimiento social y arregla con sus amigos para ver los encuentros,

También se desprende del estudio que el 11% de los latinoamericanos tiene previsto viajar al Mundial pues prevé una copa "alegre, cercana y motivadora", cualidades seductoras para las marcas que quieran pautar en los partidos.

"Las redes sociales generarán interacciones entre todos los protagonistas: marcas, medios de comunicación, deportistas y espectadores", explica Primbas, y agrega: "Será el primer mundial en el que una buena parte de los espectadores seguirán los partidos con múltiples pantallas al mismo tiempo (TV, smartphones y/o tablets); un fenómeno en ascenso, que alcanzará su pico durante la Copa del Mundo".

Kantar Worldpanel realizó un estudio regional, Consumer Watch, que revela las tendencias, hábitos y preferencias del consumidor latinoamericano, para su realización se entrevistaron a 7.000 individuos mayores de 13 años, representando a 25 millones de hogares de las 16 ciudades más importantes de Latinoamérica: una ciudad por cada país y dos por Brasil: Río y San Pablo.

Dejá tu comentario