Del banco al recuerdo: los entrenadores argentinos que murieron mientras seguían en funciones
La partida de Miguel Ángel Russo revive la memoria de otros técnicos que fallecieron en plena actividad, dejando una huella imborrable en el fútbol argentino.
La muerte de Miguel Ángel Russo, ocurrida mientras dirigía a Boca, reabrió un capítulo doloroso en la historia del fútbol argentino: el de los entrenadores que partieron en medio de su labor. No son muchos, pero cada uno dejó una marca imborrable, tanto por sus logros como por la forma en que vivieron el deporte hasta el último día.
Uno de los nombres más emblemáticos es el de Ángel Labruna, leyenda de River, en falleció en septiembre de 1983 mientras era técnico de Argentinos Juniors. Curiosamente, su último partido fue ante el club de sus amores, en el Monumental, donde fue ovacionado por ambas parcialidades. Su muerte dejó un vacío inmenso y un legado que trascendió generaciones.
Osvaldo Zubeldía también forma parte de esta lista de hombres que se fueron mientras ejercían su pasión. El entrenador que revolucionó el fútbol moderno desde Estudiantes de La Plata murió en enero de 1982 en Medellín, cuando dirigía a Atlético Nacional. Apenas un mes antes, había salido campeón del torneo colombiano, convirtiéndose en el único técnico fallecido siendo campeón vigente en ese país.
El “Pato” José Omar Pastoriza, otro símbolo de Independiente, falleció en agosto de 2004 mientras estaba al frente del Rojo. Quienes lo conocieron lo describen como un líder nato, cercano al jugador y fiel a su estilo frontal. Su repentina muerte impactó profundamente en el plantel y en el mundo futbolero.
También figura Vladislao Cap, exentrenador de Boca, River e Independiente, que murió en 1982 víctima de un cáncer de pulmón mientras dirigía al Millonario. Su enfermedad se había manifestado durante una gira internacional del club, pero se mantuvo activo hasta el final.
Finalmente, el caso más reciente y recordado es el de Diego Armando Maradona, quien falleció en noviembre de 2020 siendo técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata. Su último paso por el Bosque, en el día de su cumpleaños número 60, ya había mostrado su delicado estado de salud. Su muerte paralizó al país y aún hoy sigue siendo motivo de homenaje y emoción.
La partida de Miguel Russo se suma a esta lista de leyendas que, como ellos, vivieron y murieron con el fútbol como razón de vida. En el caso de "Miguelo", un tipo que ininterrumpidamente durante toda su vida, más de 5 años, dedicándose a la pelota.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario