Allanan Chacarita en la causa por la venta de jugadores
El juez Oryabide ordenó el allanamiento por una presunta "asociación ilícita" destinada a defraudar a clubes de fútbol mediante las transferencias de jugadores y maniobras de lavado de dinero.
El juez federal Norberto Oyarbide ordenó un allanamiento en el club Chacarita Juniors, en el marco de una causa en la que se investiga una presunta "asociación ilícita" destinada a defraudar a clubes de fútbol mediante las transferencias de jugadores y maniobras de lavado de dinero.
Fuentes judiciales confirmaron que la medida fue ordenada en relación a transferencias de por lo menos dos futbolistas, Gustavo Colman y Víctor Figueroa, ambos en 2006 fueron cedidos a préstamo a KFC Germinal Beerschot Antwerpen, de Bélgica, y finalmente fueron a Turquía el primero y el segundo en Arabia Saudita, según surge del expediente judicial.
El allanamiento se suma a los cerca de 200 procedimientos que se ordenaron desde que comenzó la causa, que es un desprendimiento del expediente sobre pasaportes falsos para que futbolistas argentinos pudieran obtener la doble nacionalidad.
En la caua por las transferencias, Oyarbide investiga una trama de sociedades financieras, empresarios y dirigentes de clubes presuntamente destinada a "convertir, transferir, administrar, vender, gravar, disimular o de cualquier otro modo poner en circulación en el mercado sumas de dinero con habitualidad mediante transferencias bancarias desde y hacia la cuenta de las empresa Alhec o cuentas vinculadas", según dice en la causa.
En esas maniobras, pudo haber intervenido el empresario Carlos Rivera, actualmente detenido, como nexo en la transferencia de dinero que "provendría de la presunta defraudación a los clubes".
Oyarbide investiga a Alhec, una empresa con sucursales en Uruguay y Chile, y de los allanamientos surgieron datos que conducen a movimientos bancarios que son investigados. Alhec Group, que trabajaba con "otras cuevas" de la City Porteña, "presenta vínculos con la mayoría de los clubes" del fútbol local.
Como resultado de los allanamientos, surge que "Javier Cantero", presuntamente tiene un "saldo deudor" de 123.312 pesos, y también figura con tres registros deudores el "Cliente C.A.I.", supuestamente el club de Avellaneda, por montos de 7.638.428, 229.624,25 y 1.431.796,20 pesos, "sumas todas estas sospechadas de ilicitud".
En la documentación se describe las "modalidades utilizadas para el lavado de activos", que consiste en la utilización de empresas con sede en Panamá, Uruguay, Chile y "cuentas bancarias pertenecientes a distintos bancos", entre ellos "Bank of América de Estados Unidos, Banca Grupo Valartis, de Suiza; Banco Santander, de Hong Kong; City Bank, de Nueva York, y Banca Etmond Lugano, de Suiza, entre otras.
Además, se investigan "los fondos obtenidos a partir de la evasión de impuestos generados a partir de las transferencias realizadas en los pases de los jugadores".
El juez Oyarbide allanó ayer la sede del club San Lorenzo y en el polideportivo Islas Malvinas de Argentinos Juniors en la causa en la que se investiga una supuesta red de lavado de dinero que roza a jugadores, representantes y dirigentes de clubes del fútbol argentino.
Temas
Dejá tu comentario