Reformas en el Gálvez: el ambicioso plan para traer el Moto GP a la Argentina en 2027
El mítico autódromo porteño sufrirá modificaciones clave para recibir la máxima categoría del motociclismo y buscará una homologación internacional.
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para volver a ser protagonista en el mundo del deporte motor. Este lunes, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció oficialmente que el MotoGP regresará a la Argentina en 2027 y que se correrá en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez.
La noticia estuvo acompañada por la presentación de un “Master Plan” de reacondicionamiento del circuito, que incluirá cambios profundos en su trazado, infraestructura y capacidad. Uno de los puntos más destacados del proyecto es la remodelación del circuito para adaptarlo a los estándares exigidos por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), que otorgará al Gálvez la homologación Full Grado A.
Además, con estos cambios también se buscará el Grado 2 de la FIA, un paso necesario para soñar con el retorno de la Fórmula 1 en el futuro. El plan implica intervenciones tanto en lo técnico como en lo estructural.
Así sería el proyecto para reacondicionar el Autódromo Juan y Oscar Gálvez para recibir al Moto GP
Entre las principales reformas está la ampliación de la pista en las rectas principal y opuesta, que pasarán de 12 a 15 metros de ancho, permitiendo velocidades de hasta 320 km/h. En contrapartida, desaparecerán curvas históricas como la Reutemann, la Confitería y la “S del Ciervo”, esta última emblema de varios de los trazados actuales.
Estas modificaciones marcan el fin del actual Circuito 12, cuya última carrera será la del Turismo Carretera programada para el 24 de agosto.
En cuanto a los boxes, aunque no se modificarán drásticamente respecto a los construidos para la F1 en 1995, sí se ampliarán para alcanzar los 70.750 m², permitiendo sumar espacios corporativos y zonas VIP.
También se anticipa una importante reestructuración de la capacidad de espectadores: el objetivo es saltar de los actuales 60 mil a unos 150 mil, aunque por ahora no se dieron detalles sobre nuevas tribunas, salvo la eliminación de la popular usada por los fanáticos de Chevrolet.
Otro aspecto clave del proyecto es la reubicación del circuito de karting y ajustes adicionales en el ingreso a la recta principal. Aunque no se detalló el presupuesto total, se mencionó que el canon anual para recibir al Moto GP rondaría los 40 millones de dólares, en un acuerdo previsto para cinco años.
La puesta en marcha de estas obras representa una apuesta ambiciosa del gobierno porteño y de las autoridades del automovilismo nacional. Si todo avanza como está previsto, Buenos Aires no solo volverá al calendario de Moto GP, sino que podría abrir una ventana para el regreso de la F1 al país con la presencia de un piloto albiceleste como Franco Colapinto.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario