Ajuste a los pequeños gustos: el 76% de los argentinos dejó de salir a comer afuera

Economía

La licuación de salarios impulsado por el gobierno de Javier Milei está impactando de lleno en la calidad de vida de la mayor parte de los argentinos.

Mientras la inflación avanza a un ritmo promedio que orilla el 3% el gobierno de Javier Milei se mete de lleno en las discusiones paritarias y se niega a homologar acuerdos salariales que superen la pauta de recomposición del 1% mensual. El ajuste y la ya indisimulada decisión del gobierno libertario de licuar salarios están impactando de lleno en la calidad de vida de la mayor parte de los argentinos.

Así lo dejó en evidencia el último relevamiento realizado por la consultora Kantar que reveló que el 76% comenzó ya a ajustar sus pequeños gustos para poder hacer frente a sus gastos fijos y dejó de salir a comer afuera.

Según el sondeo realizado a nivel nacional durante el mes de marzo por la división Insights de Kantar la caída es aún más pronunciada entre los sectores de menores ingresos, donde la cantidad de argentinos que dejaron de comer afuera de sus casas llega hasta el 85%.

clase media consumo noche.jpg

Entre los principales motivos que explican este cambio de hábito se encuentra la imposibilidad de hacer frente al costo que ello mplica.

El 74% de los argentinos que dejaron de comer afuera aseguran que lo hicieron por el alto costo de sostener ese pequeño gusto. Le siguen los tiempos de espera (41%) y las malas experiencias previas (30%), un factor que afecta sobre todo a los jóvenes de 18 a 24 años.

A pesar de este escenario, un 42% de los encuestados aseguró que mantiene el hábito de salir a comer al menos una vez por semana o por mes cuando se trata de hacerlo con amigos. Para el 66% de ellos el principal motivo para hacerlo es la sociabilización, mientras que un 33% lo hace en ocasiones de alguna celebración, una cifra que trepa al 44% entre los adultos de 35 a 49 años.

dinero billetera plata.jpg

En cuanto a las preferencias gastronómicas entre los que pueden mantener este hábito, los restaurantes casuales lideran el ranking con un 61%, seguidos por la comida rápida (38%), una opción especialmente elegida por los jóvenes de 18 a 34 años.

Las cafeterías, en tanto, se posicionan como favoritas para el 29% del total, pero alcanzan el 41% entre los más jóvenes.

Frente a este escenario Luciana Dellisanti, Client Lead de Kantar Insights Argentina, sostuvo que "en tiempos de turbulencia económica, las marcas deben ir más allá de la conveniencia. Ofrecer una experiencia significativamente diferente es clave”. Las nuevas generaciones son cada vez más exigentes, advierte el informe y señala que no solo buscan buen precio, sino también vivencias gratificantes. Por eso concluye que esto plantea un reto y una oportunidad para los establecimientos gastronómicos, que deberán adaptarse a un público más cuidadoso, pero igualmente deseoso de disfrutar.

Embed

Dejá tu comentario