Creció en total un 300% la cantidad de cajeros automáticos
El número de terminales pasó de 3.700 a 14.600 unidades entre 1998 y 2011, mientras que la cantidad de sucursales bancarias se redujo 2,3%.
El aumento de la presencia de bancos, fundamentalmente a través de los cajeros automáticos, se debe a la expansión que mostraron los bancos públicos, los privados de capital nacional y también de capital extranjero.
En el caso de las entidades privadas, tantos nacionales como extranjeras, aumentaron sus cajeros en casi 4.000 unidades cada grupo, o sea un total de 8.000 entre ambos.
Por su parte, los bancos públicos, sean nacionales, provincias o municipales, incrementaron sus cajeros automáticos en 3.000.
Según la consultora que elaboró este trabajo, un "factor que colabora en esta tendencia es la serie de medidas normativas impulsadas desde el Banco Central (BCRA), tendientes a una mayor bancarización de la población como la creación de la cuenta gratuita universal y del cheque cancelatorio".
También incluyen a la posibilidad de hacer transferencias electrónicas sin costo, el abaratamiento general del uso de los cajeros y el sesgo normativo para la instalación de sucursales en localidades medianas o chicas.
"De hecho, el BCRA ha trabajado activamente en promover el acceso bancario a los segmentos con menor poder adquisitivo y de menor acceso a los servicios bancarios, considerando a su vez la disparidad regional", señaló el informe.
Por otra parte, entre 1998 y 2011, período considerando por el trabajo de KPMG, los bancos privados nacionales y los públicos lideraron la expansión de los puntos de contacto, sumando cajeros automáticos y sucursales locales.
El aumento de filiales y cajeros automáticos de los privados nacionales fue del 145%, en tanto que los bancos públicos aumentaron los puntos de contacto en un 137%.
Entre diciembre de 2009 y noviembre de 2011 se abrieron 116 sucursales en todo el territorio argentino, de las cuales 60 se instalaron en el interior del país, divididas en partes iguales entre bancos públicos, privados nacionales y privados de capital extranjero.
El estudio considera que este resultado podría deberse a las medidas dispuestas por el Central para la instalación de nuevas sucursales en zonas de menor grado de bancarización.
En este mismo período de dos años, la instalación de cajeros automáticos fue muy elevado, totalizando 3.464 unidades, un resultado al cual contribuyeron fundamentalmente los bancos privados nacionales que instalaron 2.000.
Por último, cabe destacar que en los últimos seis años, todos los grupos bancarios excepto las entidades financieras no bancarias abrieron sus sucursales en regiones menos bancarizadas, mientras que la instalación de cajeros estuvo liderada por las no bancarias y los bancos privados de capital extranjero.
Debe tenerse en cuenta, asimismo, que en los dos últimos años el crecimiento de filiales bancarias fue modesto y estuvo concentrado en localidades fuera de la Capital Federal, y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario