Echegaray: "Los banqueros no alentaron al blanqueo de capitales"
El titular de la AFIP responsabilizó a las entidades bancarias por la baja adhesión a la ley de exteriorización de dólares no declarados.
"Los banqueros tienen una conducta sistemática de no alentar el blanqueo", disparó Echegaray luego de que la posibilidad de exteriorizar capitales se prorrogara por tres meses. Y enfatizó: "Debo ser objetivo y decir que ni en este ni en el anterior
blanqueo nos hemos sentido acompañados por los bancos".
El
titular de la AFIP recordó durante la conferencia en la que anunció la recaudación fiscal de septiembre que el blanqueo está destinado a "personas o empresas
que han evadido impuestos" para ponerse en orden "sin costo
alguno" y destacó que "no hay antecedentes de una blanqueo de estas
características".
El plazo dispuesto por la Ley 26.860 de Exteriorización voluntaria de
la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior venció el lunes. Sin embargo, mediante la publicación en el Boletín Oficial del
decreto 1503/2013, la presidente Cristina
Fernández dispuso este martes la prórroga por tres meses.
"Que razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la Ley Nº 26.860, resulta necesario disponer la prórroga por un plazo de tres meses calendario de los plazos previstos en el régimen de dicha ley", dice el decreto.
"Que razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la Ley Nº 26.860, resulta necesario disponer la prórroga por un plazo de tres meses calendario de los plazos previstos en el régimen de dicha ley", dice el decreto.
La ley de blanqueo provocó disidencias al interior del oficialismo mientras que desde la oposición
apuntaron todos sus cañones contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo
Moreno.
"No ha dado la respuesta que se esperaba" admitió este lunes el senador y ex jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, quien tras la sanción de la norma en el Congreso nacional el pasado 29 de mayo había pronosticado que se transformaría en "una herramienta de crecimiento y generación de empleo".
"No ha dado la respuesta que se esperaba" admitió este lunes el senador y ex jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, quien tras la sanción de la norma en el Congreso nacional el pasado 29 de mayo había pronosticado que se transformaría en "una herramienta de crecimiento y generación de empleo".
Hasta el lunes, fecha en que venció el primer plazo para adherir al sistema, se suscribieron 8.046 CEDIN por US$341,5 millones, menos del 10 por ciento previsto por el Gobierno nacional al impulsar la ley de blanqueo, con la que se esperaban ingresos por 4.000 millones de dólares.
La iniciativa posibilita la suscripción de dos
títulos: el CEDIN y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético
(BAADE), que también cuenta con una versión denominada Pagaré.
Temas
Dejá tu comentario