Crece la versión de que el Tesoro vende divisas para controlar el dólar en época electoral

Economía

Un análisis reciente detectó una baja de u$s354 millones en los depósitos del Tesoro en el Banco Central entre el 11 y el 27 de agosto.

Cerca de que lleven a cabo las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires, comenzó a circular la sospecha de que el Tesoro Nacional salió a vender dólares para moderar la tensión cambiaria. Esto surge a raíz de un informe de la consultora 1816, que remarca indicios concretos que surgen a raíz de los movimientos recientes en los depósitos bancarios.

Según informa la consultora, en las últimas semanas, del 11 al 27 de agosto, se registró una caída de los depósitos en moneda extranjera medidos en dólares por u$s354 millones. A su vez, en paralelo, hubo un aumento en los depósitos en pesos. Es por eso que para 1816, esto podría estar relacionado a ventas de divisas por parte del Tesoro, en coordinación con el Banco Central, con el objetivo de aportar calma en un contexto político sensible.

“El Tesoro no comunica estas intervenciones, pero el patrón de flujos bancarios sugiere que pudo haber estado ofreciendo dólares”, sostiene el análisis.

Cabe recordar que el techo de la banda de flotación se ubica actualmente en $1.465 (se actualiza 1% mensual al alza). Únicamente en caso de que el tipo de cambio oficial toque ese nivel, recién allí se activarían las ventas del Banco Central, tal como fue consensuado en el acuerdo con el FMI.

luis caputo dolares.jpg

Además, en este análisis, con los datos publicados a última hora del pasado viernes, se registró que en 4 de las 11 ruedas analizadas se repite la caída de depósitos en dólares del Tesoro en el Central coincide de manera exacta con el aumento de depósitos en Pesos del Tesoro en el BCRA.

"Las operaciones de esas 4 ruedas que mencionamos suman u$s133 millones, pero no podemos descartar que las ventas hayan sido superiores, dada la caída de depósitos, que alcanzó los mencionados u$s354 millones entre el 11/ago y el 27/ago", detallaron sobre el movimiento que aún no fue confirmado oficialmente.

Esto se da en medio de un fuerte endurecimiento monetario por parte del Banco Central, que en los últimos días volvió a subir encajes para drenar pesos. En este informe también resalta que la combinación de pesos más caros y una eventual oferta de dólares desde el Tesoro tendría como meta estabilizar las expectativas en la previa electoral.

Embed

Temas

Dejá tu comentario