Apertura de importaciones: Banghó despedirá a 700 trabajadores
La eliminación de aranceles a la importación de productos informáticos pone en peligro 10 mil puestos de trabajo. Banghó despedirá a 700 en las próximas semanas.
Ensamble de computadoras en Tierra del Fuego
Según fuentes del sector la apertura indiscriminada de las importaciones de computadoras y tablets ya generó unos 2 mil despidos de tres plantas que frenaron su producción.
Suaya aseguró que "no se entiende la medida. Con una pobreza de 32% no puede no reconocer que una planta genera cientos de puestos de trabajo, entre los directos y los indirectos, por las compras a proveedores" y explicó que si el arancel se bajara al 16%, que es el fijado por el Mercosur para la extrazona, con arancel 0% para los insumos, podrían competir.
Y sentenció: "El gobierno debe comprender que al trabajo hay que cuidarlo".
Por su parte el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, encabezó este jueves una protesta frente al ministerio de Trabajo que conduce Jorge Triaca por la ola de despidos. "En una semana nos quedamos con mil trabajadores menos" denunció y advirtió por el posible cierre de la planta de Banghó.
Caló aseguró que las cesantías se incrementaron tras el anuncio oficial de quitar a partir de marzo el arancel a las importaciones de productos informáticos. Ya cerraron tres empresas en la Capital Federal, con más de 500 despidos. El año pasado 10 mil trabajadores perdieron su empleo y 14 mil estuvieron suspendidos, según datos de la UOM.
Y disparó: "Yo le pregunto a Macri que me cuente sobre un empleo nuevo que haya generado".
Según datos del INDEC publicados el miércoles pasado, desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri hasta septiembre de 2016 el empleo en blanco cayó 1,9% y más de 127 mil personas perdieron sus puestos de trabajo, mientras que se registró el cierre de 5.000 empresas.
En relación al conflicto en Banghó, el secretario de prensa de la UOM, Emiliano Gallo, afirmó que la empresa "dice que no tiene posibilidades de pagar las indemnizaciones" y recordó que "peligran otros 5.000 puestos de trabajo en las empresas radicadas en Tierra del Fuego".
Temas
Dejá tu comentario