Control sobre los bancos para que no alimenten el dólar negro
El Gobierno monitorea a los bancos para evitar que desvíen divisas al mercado informal. Se detectaron maniobras de sub y sobrefacturación en comercio exterior.
El Banco Central comenzó a monitorear el cumplimiento de la orden que dio a las entidades de que destinen al menos un 5% de sus carteras a créditos para la producción. La mayoría aún no hizo operativas esas líneas.
En el Ministerio de Economía y en la AFIP ya detectaron las primeras subfacturaciones de exportaciones y sobrefacturaciones de importaciones, un operatoria que ya tiene antecedentes en la Argentina en las épocas de tipos de cambio múltiples y de controles cambiarios.
Los dólares "negros" que quedan en el medio, en el exterior, también estarían alimentando el mercado informal.
Fuentes del mercado de divisas coinciden en estimar que el dólar paralelo mueve apenas entre 10 y 20 millones de dólares diarios. Es decir, cerca del 5% de lo que se negocia en el mercado mayorista formal, que alimenta el comercio exterior legal y donde el billete cotiza $4,58, dos centavos menos que el precio al público para la venta en el minorista.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario