El oficial cotizó estable tras las precisiones del Gobierno

Economía

La moneda estadounidense se vendió a $8.01 en bancos y casas de cambio, mientras que en el mercado ilegal cerró a $12,15.

Según la cotización que publica el Banco Nación, el dólar oficial se negoció este lunes a $7,86 para la compra y a $8.01 para la venta. 

Por su parte, en el mercado ilegal, la divisa se negoció a un precio de $9,70 para la franja compradora y a $12,15 pesos para el segmento vendedor, en un circuito con pocas operaciones.

Este lunes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, explicó que, para la compra de divisas, el comprador debe tener ingresos superiores a 7.200 pesos y que se podrá comprar hasta 2.000 dólares por mes. 

En tanto, el Merval terminó a 1,08 por ciento arriba, en 5.605,35 puntos, en una jornada que encontró al dólar estadounidense estabilizado en los precios de cierre del viernes pasado. En la última hora de rueda, la Bolsa porteña remontar una caída del 4,27 por ciento.

Los bonos, en cambio, arrancaron la semana con sensibles retrocesos y en este caso la emisión más operada, el Boden 2015 cayó 1,10 por ciento y el Bogar X que vence en 2017 amplió la diferencia en ese sentido al 2,12 por ciento, mientras que los cupones PIB se repartieron rojos del 1,94 al 2,31 por ciento.

En una rueda que la mayoría de los papeles líderes sufrieron el embate de las ventas, algo que se reflejó en un balance de 4 alzas y 10 bajas, quedó a la vista la selectividad de la demanda que se focalizó en unas pocas de las empresas líderes.

El índice general de la Bolsa que incluye las 64 empresas operadas deparó un retroceso del 0,77 por ciento, con negocios en acciones por 114 millones de pesos y otros 1.709 millones que contabilizaron los bonos de la deuda.

Las subas entre las empresas seleccionadas del panel Merval correspondieron a los papeles Banco Francés (+9,95%), Grupo Financiero Galicia (+9,50%), YPF (+6,90%), y Banco Macro (-3,26%).

Temas

Dejá tu comentario