El Gobierno espera que el FMI destrabe cuanto antes otros u$s2 mil millones para sumar a las reservas

Economía

El FMI avanza en la aprobación técnica para liberar la nueva deuda y falta el visto bueno del directorio.

El gobierno de Javier Milei sigue intentando por todos los medios reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y espera que en los próximos días el Fondo Monetario Internacional (FMI) libere los fondos para una nueva deuda, esta vez por 2 mil millones de dólares.

El FMI todavía no dio por concluida la primera revisión del nuevo acuerdo firmado en abril bajo el programa de Facilidades Extendidas. Una vez superado este paso deberá publicar el staff level agreement o acuerdo técnico, que es el entendimiento preliminar alcanzado entre los técnicos del FMI y la Argentina.

milei dolar

"Con respecto a la primera revisión, primero, las conversaciones entre el equipo y las autoridades deberán concluir y se deberá alcanzar un Acuerdo a Nivel de Personal. Una vez que esto suceda, presentaremos la documentación a nuestra Junta Directiva para su revisión", detalló la vocera del FMI, Julie Kozac.

Una vez cerrada la instancia técnica la revisión se envía al Directorio del FMI que deberá aprobarlo para habilitar el desembolso.

En ese sentido, Kozak aclaró: “Aún no tengo una fecha para la reunión de la Junta Directiva, pero, por supuesto, los mantendremos informados a medida que avancen las conversaciones”.

Milei Caputo.jpg
Luis Caputo y Javier Milei

Luis Caputo y Javier Milei

Tras el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas en junio y las proyecciones sobre un déficit de cuenta corriente que será cinco veces más alto que el estimado en el acuerdo, se especula con que el FMI le brinde un waiver (perdón) a la Argentina por no llegar al objetivo y finalmente destrabe los 2 mil millones de dólares.

“El ritmo de acumulación de reservas sigue siendo modesto y está lejos de alcanzar la meta comprometida. Esto podría no ser un problema en la relación con el FMI (asumimos que los waivers serán habilitados), pero entendemos que sí implicará un lastre para la baja del riesgo país, incrementando el desafío de acceder a los mercados para refinanciar los (abultados) vencimientos del año que viene (4.400 millones de dólares en enero 2026)“, advirtieron en LCG.

“El Gobierno debería sumar, vía deuda o compras en el MULC por parte del Tesoro o del BCRA (revirtiendo la decisión de no intervenir al interior de las bandas), un total de 5 mil millones de dólares y 9.500 millones adicionales en el último trimestre del año”, añadieron.

Embed

Dejá tu comentario