El Gobierno lanzó la subasta de uno de los terrenos más codiciados en Belgrano

Economía

Se trata de un terreno que pertenecía a la Policía Federal Argentina y su precio base supera los 21 millones de dólares.

El gobierno de Javier Milei, por medio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dispuso la semana pasada avanzar en la venta en subasta pública de uno de los terrenos más codiciados del barrio porteño de Belgrano. Así quedó plasmado en la Resolución 69/2025 publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial que va en línea con la estrategia oficial de desprenderse de activos estatales para reforzar las cuentas fiscales

La superficie y la ubicación del inmueble que será subastado lo posicionan como uno de los bienes de mayor valor del Estado en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los considerandos de la medida se advierte que "la presente medida se enmarca en la decisión política del Poder Ejecutivo Nacional de hacer prevalecer el mejor aprovechamiento y utilización del patrimonio estatal, destinando la afectación de los bienes inmuebles estatales a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas".

subasta.jpg

Se trata de un predio de casi una hectárea (9.986,79 m²) ubicado en la manzana comprendida por las calles Echeverría 1175, Cazadores S/N°, Juramento 1142 y Artilleros 2017/81, que incluye una superficie cubierta de 4.322,46 m². El precio base para la subasta se estableció en 21.369.863 dólares.

Según se había dispuesto en el Decreto 575/2025, “los ingresos provenientes de la enajenación de los inmuebles objeto de la presente medida, de la constitución, transferencia, modificación o extinción de otros derechos reales o personales sobre los mismos y de locaciones, asignaciones o transferencias de su uso ingresarán directamente a las cuentas del Tesoro Nacional”.

Se trata de un más que codiciado terreno que pertenecía a la Policía Federal Argentina y fue desafectado del uso del Ministerio de Seguridad de la Nación. En 2019 había sido cedido en uso precario por el Gobierno nacional al de la Ciudad en el último día de la administración de Mauricio Macri.

javier milei bullrich

Ese permiso fue revocado en 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. Actualmente, el playón interno se emplea para el estacionamiento de vehículos policiales y de un camión de bomberos.

Según la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, la propiedad “no posee valor patrimonial”, lo que autoriza su demolición o modificación, un punto de relevancia para potenciales desarrolladores.

Resolución 69/2025:

aviso_334089
Embed

Dejá tu comentario