El mensaje grabado de Luis Caputo al Coloquio de IDEA: "Reforma laboral fundamental"
El ministro de Economía pidió al sector empresario mantener su apoyo al rumbo económico y adelantó cambios laborales y tributarios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, en el que repasó los logros de su gestión, adelantó los lineamientos de la segunda etapa del plan económico y solicitó al sector empresario mantener su respaldo al rumbo del Gobierno.
Caputo agradeció el acompañamiento durante los primeros 20 meses de gestión y defendió las políticas implementadas, asegurando que Argentina logró dejar atrás un modelo de déficit fiscal sostenido con impuestos, endeudamiento y emisión monetaria, que —según el funcionario— generaba “depreciación de la moneda, devaluaciones, mayor inflación y salarios más bajos”.
El ministro enfatizó que estas distorsiones se corrigieron “sin romper contratos, sin congelar depósitos, sin devaluar ni entrar en default, como ocurrió en el pasado”, y resaltó que hoy la economía ofrece un contexto “mucho más previsible”. Destacó la estabilización macroeconómica y la llegada al equilibrio fiscal, algo que —afirmó— “no se conseguía hace un siglo”. Además, subrayó la baja de la inflación hacia niveles más “normales”, aunque reconoció que los precios continúan elevados, con una tendencia que “irá convergiendo con los niveles internacionales”.
Caputo destacó que la pobreza se redujo en más de 26 puntos, calificando esta mejora como un “objetivo fundamental”, y aseguró que se observa un repunte del salario real acompañado por una reducción de impuestos. “Está claro que este es el camino por el cual todos los argentinos se van a beneficiar”, sostuvo.
En cuanto a los próximos pasos, adelantó que se inicia una segunda etapa de reformas estructurales, centradas en los ámbitos laboral y tributario. Sobre la reforma laboral, afirmó que es necesaria porque el sistema vigente es “arcaico, rígido e imprevisible”, y recordó que este escenario fue uno de los principales obstáculos para la creación de empleo desde 2011. Por su parte, la reforma tributaria buscará eliminar impuestos distorsivos, reducir otros, simplificar el sistema y fomentar el ahorro interno. “El Gobierno ya no tiene déficit fiscal; todo ese ahorro se canalizará hacia la inversión privada”, precisó.
El funcionario rechazó además la idea de que la competitividad dependa de una moneda débil, y aseguró que la productividad debe impulsarse a través de desregulaciones, menor presión impositiva, reformas laboral y tributaria, y financiamiento a largo plazo con tasas razonables.
Finalmente, Caputo convocó a los empresarios a continuar apoyando el proceso de transformación económica: “Los invito a que nos acompañen en este cambio. Sé que no siempre es fácil, pero es fundamental para construir un nuevo país para los 45 millones de argentinos”.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario