El superavit comercial bajó a US$ 585 en octubre

Economía

Las exportaciones bajaron 8% a US$6.897 millones, mientras que las importaciones se mantuvieron en el mismo nivel de octubre del año pasado y alcanzaron a 6.312 millones.

La balanza comercial registró en octubre un superávit de 585 millones de dólares, lo que representa una baja de 50 por ciento frente al mismo mes de 2011, a favor de una distensión en el control de las importaciones, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC ).

Las exportaciones bajaron 8% a US$6.897 millones, mientras que las importaciones se mantuvieron en el mismo nivel de octubre del año pasado y alcanzaron a 6.312 millones.

Con el resultado de octubre la balanza comercial en 10 meses arroja un saldo positivo de US$11.527 millones, un 23% por encima del mismo período del año pasado.

El INDEC precisó que los precios de las importaciones cayeron 3% y las cantidades subieron en igual porcentaje.

Octubre fue el primer mes desde febrero que la comparación interanual del nivel de importaciones da un resultado equilibrado, ya que luego de la suba de 10% en enero se hilvanaron nueve meses de caídas con un pico de 17% en agosto.

La composición de las importaciones refleja que el Gobierno permitió un mayor ingreso de mercadería en todos los rubros.

Las compras de bienes de capital aumentaron 2%, las de bienes de consumo 1%, las de piezas y accesorios para bienes de capital 8%, y el "resto" (el INDEC no precisa qué involucra) 33%. En tanto, las adquisiciones de bienes intermedios descendieron 4% y las de combustibles y lubricantes 7%, porcentajes menores a los de meses anteriores.

Las ventas de productos primarios bajaron 14%, las manufacturas de origen agropecuario 10%, las de combustibles y energía 6% y las manufacturas de origen industrial 2%.

Las exportaciones acumulan un valor de US$68.749 millones, lo que representa una baja de 3%, mientras que las importaciones trepan a 57.222 millones, con una reducción de 7%.

En este período, el 27% de las ventas fue al Mercosur, el 18% a ASEAN, Corea, China Japón e India, el 15% a la Unión Europea y el 9% al NAFTA, entre los más importantes.

A su vez, el 28% de las importaciones llegaron desde el Mercosur, el 22 desde ASEAN, Corea, China Japón e India, el 18% desde las Unión Europea y 16% desde el NAFTA.

Temas

Dejá tu comentario