Superávit comercial de US$521 millones en febrero

Economía

Según datos del INDEC, la balanza comercial ese mes fue superavitaria. En el primer bimestre, el saldo favorable asciende a 800 millones de dólares.

El superávit de la balanza comercial alcanzó en febrero los 521 millones de dólares respecto a igual mes del año pasado, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El saldo comercial en el primer bimestre se ubicó en 800 millones de dólares, con una reducción del 57% según las cifras oficiales.

El resultado de febrero se produjo a partir de una caída de las exportaciones del 6 por ciento, sumando 5.743 millones de dólares, y una suba de 10 por ciento en las importaciones,a 5.222 millones de dólares,

De esta forma, el saldo comercial en el primer bimestre se redujo 57% en forma interanual y se ubicó en 800 millones de dólares.

Según la información oficial, el aumento del 10% en las importaciones responde a un alza de 33% en la cuenta de combustibles, a partir de un avance de 11% en los precios y 20% en la cantidades.

Frente a este escenario la erogación para la compra de combustibles subió a 597 millones desde los 449 millones gastados en febrero de 2012.

En tanto, la compra de piezas y accesorios para bienes de capital aumentó 19%, por alza de 22% en las cantidades y baja de 3% en los precios. Los gastos por este concepto pasaron de 949 millones a 1.125 millones en febrero de este año.

La adquisición de bienes de capital en el exterior subió 1%, a partir de un incremento de 2% en los precios y una baja de 1% en las cantidades. El costo total fue de US$896 millones, contra 889 millones de un año atrás.

La compra de bienes de consumo subió 15%, originando un gasto de US$589 millones, contra 510 millones de febrero de 2012.

En bienes intermedios hubo una suba de 3%, generado por alzas de 1% en precios y 2% en cantidades. En dólares significaron pagos por 1504 millones de dólares.

Las exportaciones cayeron 6%, arrastradas por el desplome de 50% en las ventas de combustible y energía.

El INDEC precisó que en este rubro una baja de 16% en los precios y de 39% en las cantidades, lo que implicó un ingreso de 291 millones de dólares, contra 578 millones de febrero de 2012.

Las ventas de manufactura de origen agropecuario sufrieron una baja de 10%, a partir de subas de 14% en los precios y una baja de 21 por ciento en las cantidades. Por esta vía entraron al país 1.920 millones de dólares, contra 2.136 millones de un año atrás.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial subieron 13%, a partir de un crecimiento de 14 por ciento en las cantidades y una baja de 1 por ciento en los precios. La cuenta cerró con 2.099 millones de dólares a favor del país contra 1.861 millones del mismo mes del año pasado.

Dejá tu comentario