¿Cómo dar la mejor impresión en una entrevista de trabajo?

Economía

Qué debe hacer un postulante a un empleo para caer bien a su entrevistador. Tips fundamentales para encarar una entrevista de trabajo lo mejor posible.

La entrevista de trabajo suele ser una prueba de fuego para el que necesita conseguir un empleo o cambiarse a uno mejor. Vestirse bien, contestar lo más certeramente posible, llegar un poco antes de la hora indicada y hasta practicar respuestas son algunos de los consejos más comunes que suelen utilizarse.

Pero especialistas como Charles-Henry Dumon y Alexis de Bretteville, autores del libro "El puesto es suyo", señalan que, según sea el entrevistador, su experiencia, su grado dentro de la jerarquía, el empleo de su tiempo, un candidato podrá encontrarse con todo tipo de situaciones.

Algunos entrevistadores pueden hacer preguntas sorprendentes como: ¿qué idea tiene de la felicidad? De ahí que se deba estar preparado para todo tipo de cuestiones, aunque lo principal en el momento de responder a una pregunta es saber cómo adaptar la respuesta a las necesidades del interlocutor, así como a las características del puesto que hay que cubrir.

Según explica en un informe el sito de recursos humanos Zonajobs, los tips más importantes a tener en cuenta son:

-     Conoce la empresa y la actividad antes de concurrir a la entrevista

Para esto disponemos de la web y de todas las redes sociales que nos brindan mucha información sobre la industria, la misión y visión de la empresa, los valores corporativos, los balances, el abanico de productos/servicios que se comercializan, etc. Toda esta información nos ayuda para poder demostrar un interés genuino de querer formar parte de "esa" empresa en particular. ¿Cómo lo hacemos? Por ejemplo explicando el interés en  el tipo de actividad, o lo importante que es para nosotros formar parte de una empresa que está en crecimiento, o simplemente porque nos sentimos representados  con los valores que la empresa pregona. Adicionalmente, si nos tomamos el tiempo de conocer previamente a la empresa tendremos una comprensión mucho más clara cuando nos expliquen o den datos generales sobre la necesidad de cubrir el puesto.

-    Muestra tus fortalezas y debilidades

No existen personas malas ni buenas, somos todos distintos y por eso es importante que sepamos qué es lo que nos diferencia. Hay un momento en la entrevista que debemos vender lo que nos distingue. Por ejemplo: tenemos buenas relaciones interpersonales, disponemos de habilidad para negociar, mantenemos la calma en situaciones de presión. Por otro lado hay mucho por mejorar y eso también debemos saberlo. Si somos ansiosos y debemos controlar la calidad de nuestro trabajo. Es peor no reconocer nuestras debilidades que identificarlas como oportunidades de mejora y ser concientes de ellas para trabajarlas en un futuro.

. Hacer preguntas al entrevistador

Olvídarse de abrir la boca sólo para decir: "todo queda claro". Hay que preparar preguntas relacionadas con la vacante y la empresa, y trabajar otros aspectos que sumen puntos a tu presentación.

-    Llega en el horario acordado

Ni más ni menos es lo que aconsejan la mayoría de los entrevistadores. Aquí no hay mucho para decir, si nos comprometimos a estar a las 10 debemos poder demostrar nuestro compromiso de asistir como potencialmente lo haremos si entramos a la empresa y a las 10 tenemos una reunión. ¿Qué pasa con los imprevistos? Como nadie esta ha salvo de ellos -y nos puede tocar- debemos tomar siempre la precaución de  tener un contacto telefónico a mano para avisar cualquier inconveniente que nos obligue a postergar la cita o a cancelarla.

-    Confíe en usted mismo

La confianza que tenga es la que ayudará a tener éxito en la vida, esta se proyecta como una actitud de seguridad y triunfo y ayuda a que los demás lo vean de la misma forma.

-    Agradece el espacio de entrevista y sigue en contacto con el entrevistador

En el mundo tecnológico de hoy es fácil seguir este consejo. Un mail agradeciendo la entrevista y recordando el interés en el puesto es un acto muy positivo. Para seguir en contacto con la empresa podemos buscar al entrevistador o a la empresa por linked-in o facebook o  twitter.

-    Dejar una buena impresión

Presentarnos de manera prolija. Si tenemos la posibilidad de averiguar el estilo de vestimenta nos ayudará mucho. Si es un puesto para un profesional la vestimenta debe ser formal (traje, corbata, zapatos lustrados para hombres y trajecito para las mujeres), si sabemos que la empresa tiene políticas más bien informales (ej. algunas empresas de tecnología) nos va a convenir una vestimenta casual (pantalón de vestir y camisa). Nunca debemos olvidar la prolijidad en el cabello, en las manos, en el maquillaje para las mujeres y evitar los olores fuertes.

Presentarnos y mantenernos con una sonrisa y estar bien predispuestos a dar información son dos tips que se leen desde la corporalidad. Es por eso que debemos tomar en cuenta la comunicación que trasmitimos con nuestro cuerpo. Por ejemplo, si nos tiramos en la silla y desparramamos los pies en el suelo estamos demostrando una situación de desgano. Si miramos al entrevistador desde arriba estamos demostrando un cierto grado de arrogancia. Es importante entonces: el apretón de manos con una clara presentación de nombre y apellido, llevar un porte durante toda la entrevista que demuestre profesionalismo, escuchar y seguir la estructura que me plantea el entrevistador y nunca perder de vista que la autoridad en esa reunión la tiene el otro.

Temas

Dejá tu comentario