Las mujeres descubren una nueva forma de tener más ingresos
Cada vez son más las profesionales que se postulan para trabajar con empresas del exterior a través de distintas plataformas de contratación en línea, como una manera de combinar el trabajo con su familia.
En los países de habla hispana -donde están considerados Argentina, Colombia, España, México, Perú y Venezuela- sólo el 32% de las mujeres combina un trabajo a tiempo medio o completo con otro 3.0. De la investigación se desprende, además, que el 63% del total de las mujeres lleva menos de tres años en esta modalidad de trabajo.
"Las nuevas plataformas de gestión de trabajo on-line crecen día a día y las mujeres se han sentido atraídas ante este nuevo desafío tecnológico, que de una u otra manera les permite trabajar desde sus hogares o desde donde lo deseen, obteniendo un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. En un futuro cercano, el eje es trabajar a distancia desde cualquier lugar", destacó el director general de Nubelo Argentina y Chile, Jorge Araujo.
Y añadió: "la conectividad y las nuevas tecnologías permiten la globalización genuina, la no frontera, lo que se denomina la internacionalización del trabajo. Las plataformas constituyen la nueva herramienta con la que profesionales independientes situados en cualquier lugar del mundo, pueden satisfacer la necesidad de otra persona, corporación, organización".
Araujo resaltó, además, que "las empresas comienzan a ver, de manera contundente, en esta forma de trabajar, una oportunidad para reducir los gastos operativos en hasta un 40% según informa la Asociación Americana de Freelancers".
De acuerdo al informe, el 62 % de las mujeres enumera como característica positiva de la modalidad 3.0 que "le permite compatibilizar con las tareas del hogar y el tener tiempo para sus hijos. Además, ahorran dinero en transporte, ropa de oficina y comida".
De la investigación, también se desprende que, para el 57% de las mujeres argentinas es muy valiosa la libertad de poder hacer lo que les gusta, mientras que para un 45% de las entrevistadas es clave la posibilidad de tener un muy buen balance entre el trabajo y la vida personal. Un 35% piensa que el valor diferencial está en tomar sus propias decisiones.
Las profesiones a las que se dedican las mujeres 3.0 son: diseñadoras gráficas, 32.36%; traductoras 23.24%; redactoras 19.97%; diseñadoras web 14.42%; programadoras 4.1%; desarrolladoras audiovisuales 3.0% y un muy bajo porcentaje se dedica a las finanzas, investigación y legales.
"La investigación pone de manifiesto el cambio socio cultural que estamos viviendo como sociedad, que ha sido impulsado de alguna manera, por los comportamientos de la generación Y, en lo que se observa que las mujeres comienzan a decidir dinámicamente ser independientes y manejar su tiempo. No obstante aún hay un camino por recorrer y desarrollar en la región. Pues si bien la variedad de profesiones ya muestra desarrollos 3.0 en marketing, legales y finanzas, aún hay mucho por trabajar ya que el eje profesional aún continúa en los trabajos web, y con foco en la tecnología", señaló el director general de Nubelo.
Otro dato importante de la investigación es que el 85% de las entrevistadas consideran que estas plataformas aseguran la paga por el trabajo realizado. Por el contrario, el 63% de las mujeres manifiesta como preocupación el "no contar con una fuente estable de ingresos, mientras el 22% se preocupa por la posibilidad de que el cliente no pague al final del proceso".
Desde Nubelo, aseguran que la contratación online es un "proceso que acaba de empezar y que en los próximos dos años tendrá un boom interesante. Desde 2007, la contratación de profesionales a través de estas plataformas viene creciendo un 110% por año".
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario