La canasta de servicios del AMBA crece al triple de la inflación durante el gobierno de Milei

Economía

Un informe de la UBA y el Conicet revela que los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires destinan cada vez más recursos a transporte, energía y agua, con incrementos muy superiores a los precios generales.

La canasta de servicios públicos del AMBA acumuló un incremento del 526% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025, según un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet.

Este aumento se ubica muy por encima de la inflación general del período, que se situó en 164%. En lo que va de 2025, la canasta registra un alza del 24%, mientras que la inflación acumulada alcanza el 21%.

El informe indica que durante septiembre un hogar promedio, sin subsidios, destinó $173.625 para cubrir necesidades de energía, agua y transporte, cifra que representa una disminución del 7,7% respecto al mes anterior por factores estacionales, aunque es un 26% superior a la del mismo mes de 2024.

El análisis desagregado por servicios muestra que el mayor incremento interanual se observó en transporte, con un 33%, y en agua potable, con un 23%, superando en ambos casos la inflación general. Los aumentos en gas natural y electricidad fueron del 23% y 18% respectivamente, también por encima del índice de precios al consumidor.

image

En términos del peso en el salario, el gasto en transporte representó 13 puntos de los 26 de incremento total, mientras que electricidad y agua aportaron 4 puntos cada uno y el gas, 5 puntos. El informe señala que, en promedio, el Estado cubre el 50% del costo de las tarifas, aunque esta cobertura es desigual según el tipo de hogar y el servicio.

La canasta de servicios de septiembre equivale al 11,1% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.564.013), permitiendo adquirir unas nueve canastas de servicios con un salario promedio, frente a 7,8 canastas en septiembre de 2024. El gasto en transporte, en particular, representa casi la mitad del desembolso total destinado a servicios, duplicando el peso de cualquiera de los otros componentes.

Además, el documento analiza las partidas del presupuesto proyectadas para 2026 en energía y transporte, que totalizan $11,4 billones, manteniendo un peso similar respecto del PBI al de 2025, lo que refleja la continua presión sobre los bolsillos de los hogares del AMBA.

Embed

Dejá tu comentario