Campo vs. Gobierno, por el fin de las retenciones cero: productores reclamaron y ARCA respondió

Economía

Mientras la Sociedad Rural advierte que muchos productores quedaron fuera del beneficio, el Gobierno sostiene que la medida cumplió su objetivo.

Luego de que se agotara el cupo de U$S7.000 millones del esquema de “retenciones cero” en apenas tres días, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó su sorpresa por la rapidez con la que se alcanzó el tope y cuestionó la efectividad de la medida para los pequeños y medianos productores.

“Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio, muchos se quedaron afuera”, señaló en declaraciones radiales. Pino remarcó que el decreto 682 establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones, lo que ocurriera primero, y que una extensión podría haber beneficiado a una mayor cantidad de productores.

El dirigente rural puso la lupa sobre las cerealeras y cuestionó la concentración de ventas en pocas manos: “Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos”.

nicolas pino
Nicolás Pino, presidente de la Rural Argentina.

Nicolás Pino, presidente de la Rural Argentina.

Desde La Rural, los dirigentes sostienen que el ánimo generado por la medida fue efímero y que la falta de certeza sobre los derechos de exportación futuros genera preocupación: “Mirando hacia adelante, necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, agregó.

Además, señalaron que la medida actual excluye a ciertos sectores del agro y que la industria pesquera también reclama ser incluida dentro de retenciones cero, vigente por ahora solo para carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre.

El Gobierno defiende el fin de las retenciones cero y descarta favoritismos

Ante las críticas del campo, el Gobierno aclaró que el esquema de retenciones cero finalizó tal como lo establecía el decreto 682, una vez alcanzado el cupo de U$S7.000 millones. Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), aseguró que la medida cumplió su objetivo y concluyó de manera transparente.

juan pazo.jpg

“Ahora los productores tienen la capacidad de venderle a los exportadores, quienes deben cumplir metas entre octubre y diciembre. Ahí podrán obtener mejores precios”, explicó en una entrevista por el streaming La Casa.

El funcionario negó cualquier negociación con las grandes cerealeras y destacó que el Gobierno buscó dejar de intermediar información entre productores y exportadores: “Esto no fue conversado con ninguno de los exportadores. Acá no hay un beneficio para un sector, sino una reducción en el cobro de impuestos cuyo principal perjudicado sería el área política”.

Pazo subrayó que la decisión de poner fin al esquema temporal se enmarca en la búsqueda de orden macroeconómico y estabilidad fiscal: “Ni bien tenemos espacio fiscal, bajamos retenciones. Primero de manera temporal, luego definitiva y, ante una dificultad política, tuvimos que tomar esta decisión”.

Embed

Dejá tu comentario