Constructores afirman que la actividad mejorará en los próximos 12 meses

Economía

Siete de cada diez profesionales ligados a la construcción es optimista sobre la evolución del sector. Y nueve de cada diez la eligen como método de ahorro.

Los empresarios ligados al sector de la construcción proyectan buenas perspectivas para el mediano plazo. Siete de cada diez profesionales y empresarios que esa actividad mejorará o se mantendrá  en los mismos niveles en los próximos doce meses, según una encuesta difundida este jueves.

De acuerdo con este sondeo, el 89% de los entrevistados considera a la construcción como el mejor método de ahorro.

El informe reveló que el 39% de los 508 encuestados considera que la industria de la construcción continuará en alza mientras que el 31% cree que se mantendrá.

Estos datos surgen del 4° estudio de opinión que elaboró el Grupo Construya entre los actores de la cadena de valor de la construcción y el mercado inmobiliario.

Consultados sobre el mejor método de ahorro ante las restricciones cambiarias y sin tener en cuenta a la construcción -que concentró la mayor parte de las opiniones- el 4 por ciento eligió los bonos públicos; el sector agropecuario, el 3% y los plazos fijos, el 1 por ciento.

Las regiones geográficas más optimistas sobre el futuro de la actividad sectorial fueron las del noreste argentino, con el 42%, seguido por la región centro, con el 40%, y el norte nacional, con el 14 por ciento.

En la región Buenos Aires el optimismo (33%) primó sobre el pesimismo (28%), y la Patagonia mostró guarismos levemente mejores a los del Estado bonaerense.

Al desagregar la pregunta por tipo de actividad, las inmobiliarias resultaron ser las más optimistas (47%) y entre los distribuidores de materiales, la proporción se ubicó en el 43 por ciento.

Los desarrolladores inmobiliarios y los estudios de arquitectura se ubicaron en el medio, con proporciones de respuestas positivas y negativas de 34% y 25% en el primer caso y de 41% y 24% en el segundo.

Consultados sobre cómo evolucionó la actividad en los últimos doce meses, el 40% de los encuestados afirmó que su actividad creció.

"Esto representó una mejora de 6 puntos con respecto a la medición anterior realizada en marzo de 2013. Y sólo 31% verificó una retracción de su nivel de actividad", indicaron en el informe.

Respecto del financiamiento de las actividades de los encuestados, el capital propio es elegido como la principal fuente de financiamiento

Dejá tu comentario