Moody's afirma que el panorama crediticio en la región es "estable"
La agencia de calificación aseguró además que el ciclo de aumento a las notas de las deudas soberanas de los países de América Latina "muy probablemente esté llegando a su fin".
La agencia de calificación Moody's afirmó este lunes que el
reciente ciclo de aumentos a las notas de las deudas soberanas de los países de
América Latina "muy probablemente esté llegando a su fin" y prevé que
el panorama crediticio se mantenga "estable" en la región este año. Así
lo detalla en su último informe sobre perspectivas crediticias para
Latinoamérica y el Caribe relativo a 2013, titulado "Los fuertes se hacen
más fuertes y los débiles más débiles".
El documento recuerda que en los últimos años se han "observado mejoras
sostenidas en las calificaciones crediticias de los gobiernos de la
región", pero anuncia que "el ciclo de aumentos a las calificaciones
soberanas muy probablemente esté llegando a su fin".
"Moody's estima que el ritmo al cual pueden aumentar las calificaciones en
el medio plazo será manifiestamente menor, particularmente para el grupo de
países con calificación Baa" (aprobado alto, aprobado y aprobado bajo),
como México, Brasil y Perú.
La calificadora argumenta que el elevado crecimiento económico en la región
durante los últimos años "ha permitido soslayar" los diversos retos
que afronta, como sus "débiles" marcos institucionales o sus
"estrechas" bases tributarias, que "continúan restringiendo la posibilidad"
de futuras mejoras en sus notas.
En concreto, Moody's alude a los "problemas de seguridad" y
dificultades para "aumentar sus ingresos" en los países de
Centroamérica, mientras que en el Caribe alerta de "la limitada capacidad
del los gobiernos para apuntalar el crecimiento y disminuir el deterioro de las
cuentas fiscales".
En todo caso, la agencia de calificación recuerda que las tasas de inflación
son todavía moderadas en buena parte de la región, que por tercer año
consecutivo las finanzas públicas estarán "relativamente ordenadas" y
que los ratios de deuda pública "permanecerán relativamente
estables".
Destaca además que los riesgos externos han estado disminuyendo en los últimos
tiempos y que buena parte de las naciones de América Latina tienen una mayor
capacidad de enfrentar choques externos adversos gracias a un "notable
incremento en el nivel de liquidez global".
Moody's asegura que, dado que no anticipa una mejora significativa en el
entorno económico internacional, el desempeño de la región "estará
impulsado en buena medida por la demanda doméstica y por un aumento del
comercio interregional".
Así, la calificadora asegura que el panorama crediticio en Latinoamérica y el
Caribe "se plantea estable" para este año en términos generales,
aunque se seguirán "acentuando" las diferencias entre los países con
un "perfil de crédito robusto" y los que cuentan con calificaciones
más débiles.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario