Educación apuesta al diálogo para acordar la paritaria docente
El ministro de Esteban Bullrich aseguró que el salario de los maestros "es un motivo de preocupación permanente. Anticipó que en las negociaciones tendrá en cuenta una inflación "de entre el 20 y el 25 por ciento".
"Vamos a trabajar para que haya un indicador claro, obviamente hay que construir la confianza, entendemos esto y lo han planteado los docentes, por lo que con el gobierno trabajamos para poder construir juntos esa confianza", señaló.
Asimismo manifestó en Corrientes que lleva recorridas veinte provincias "y lo que buscamos con mucha humildad es ponernos a disposición de los gobiernos provinciales para fortalecer el federalismo y trabajar en conjunto para que todos los niños del país, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades educativas".
En ese aspecto marcó tres objetivos: "trabajar en la calidad y formación inicial de los docentes; que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y ahí también hay disparidades, en el ingreso a la educación inicial por ejemplo, a partir de los tres años, y que las universidades en cada una de las provincias acompañen y ayuden en esta articulación que hay que lograr entre el mundo universitario y el sistema formal de educación".
Al ser consultado sobre si deben tomarse exámenes de ingreso a las universidades Bullrich respondió que "hay una ley que dice que no", norma a la que calificó como "demagógica" pues consideró que su "objetivo es que realmente todos puedan ir a la universidad, para eso tienen que terminar el secundario y hoy la mitad de los jóvenes no termina el secundario".
Y sobre la implementación de salas de tres años en la educación formal señaló que "el presidente Mauricio Macri lo ha marcado como un objetivo nacional" para lo cual "vamos a trabajar" en materia de infraestructura con "fondos internacionales que se consiguen y que ayudan a lograr que todos los niños ingresen a la escuela a partir de los tres años".
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario