Plazos fijos vuelven a repuntar y alcanzan rendimientos de hasta 54%: dónde invertir
La incertidumbre cambiaria y la necesidad de liquidez de los bancos impulsan nuevamente los depósitos en pesos, convirtiéndolos en la opción preferida.
A menos de dos semanas de las elecciones de medio término, la volatilidad financiera se intensifica, y los ahorristas buscan resguardar sus fondos en instrumentos de bajo riesgo. En este escenario, los plazos fijos en pesos se consolidan como una alternativa de refugio, con tasas que se ajustan al alza para responder a la demanda de liquidez de las entidades financieras.
Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los rendimientos de los depósitos a 30 días muestran un comportamiento altamente volátil en las últimas semanas. Después de moverse entre el 27 y 29%, las tasas treparon hasta el 50%, bajaron nuevamente al rango de 30-40% y ahora vuelven a repuntar, alcanzando incluso el 54% en algunos bancos.
Esta dinámica se ve influida no solo por la escasez de pesos en el mercado y las licitaciones de deuda, sino también por factores estacionales y la expectativa por los resultados electorales. El sector financiero explica que la dispersión de tasas dentro del sistema responde a la distinta necesidad de liquidez de cada entidad.
Mientras bancos más grandes mantienen sus rendimientos, entidades más pequeñas o fintechs ajustan las tasas al alza para atraer depósitos. Plataformas digitales como Cuenta DNI del Banco Provincia ya elevaron sus tasas al 48%, intensificando la competencia por captar fondos.
En paralelo, las cauciones y descubiertos en cuenta corriente también muestran rendimientos récord, superando incluso los tres dígitos, impulsados por la volatilidad de los mercados internacionales y declaraciones de líderes extranjeros que impactan en la confianza local. En particular, el anuncio de Donald Trump sobre su apoyo condicionado al gobierno de Javier Milei generó movimientos en el mercado que repercutieron en los instrumentos de renta fija de corto plazo.
A pesar del alza, los analistas prevén que esta volatilidad tenderá a moderarse en las próximas semanas, cuando se estabilicen los flujos de liquidez entre bancos públicos y privados y se normalice la situación cambiaria. Mientras tanto, los plazos fijos siguen siendo la opción más segura para los ahorristas que buscan proteger sus ahorros sin asumir riesgos cambiarios, manteniendo su atractivo frente a alternativas más volátiles.
Plazo fijo: cuánto ofrecen las entidades con mayor volumen de depósito
- BBVA: 47%
- Banco de Galicia: 44%
- Banco Macro:43% en Sucursal; 45% hasta 5 millones de pesos y 46% más de 5 millones de pesos para Canales digitales, APP y Home banking.
- ICBC: a 30 días para personas entre 42,5% y 45,50%
- Banco de la Nación Argentina: 41%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 39 %
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 37 %
- Banco Santander Argentina S.A.: 35%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 35%
Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes
- Banco CMF S.A. 54%
- Banco VOII: 54 %
- Banco BICA S.A.: 53%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 52%
- Banco Meridian: 52%
- Banco Mariva: 50%
- Cuenta DNI del Banco Provincia: 48%
- Banco del Sol: 48%
- Reba Compañía Financiera: 48%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 46,5%
- Banco Hipotecario: 46%
- Banco de Comercio: 45%
- Banco de Chubut: 45%
- BiBank: 45%
- Banco de Corrientes:44,5%
- Banco Comafi: 43%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 43 %
- Banco Dino: 38%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 37%
- Banco Más Ventas: 35%
- Banco de Formosa: 30%
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario