La inflación que usa el Gobierno de referencia fue del 6,5% en diciembre

Economía

En algunos rubros sensibles como "Alimentos y Bebidas" la expansión de los precios alcanzó el mes pasado el 10,4%. El gobierno nacional toma como referencias los IPC de San Luis y CABA que en promedio arrojaron sólo para diciembre una inflación del 5,2%.

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis dio a conocer este viernes el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre pasado. En el último mes del año pasado los precios en la provincia que gobierno Alberto Rodríguez Saá aumentaron un 6,5% en promedio y alcanzó en algunos rubros sensibles, como "Alimentos y Bebidas" una expansión del 10,4%.

El IPC de San Luis junto al que elabora la ciudad de Buenos Aires son las referencias que utilizará el gobierno nacional para medir la inflación mientras siga la emergencia estadística nacional decretada por el titular del INDEC, Jorge Todesca. Se prevé que recién en septiembre próximo volverá a publicarse el IPC a nivel nacional.

Embed
La dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires había medido para el mes de diciembre una inflación de 3,9%.

Estos dos índices tomados como referencia tal como impulsa el gobierno nacional, arrojan una inflación para diciembre de 5,2% en promedio lo que da una pauta del fuerte impacto que produjo la brusca devaluación y levantamiento del cepo impulsados por el gobierno nacional.

En el desagregado del IPC el ítem "Alimentos y Bebidas" es el que experimentó la mayor expansión de precios con el 10,4%. En "Alimentos para consumir en el hogar" la inflación crece al 11,1% mientras que el precio de las carnes subió un 22,9%.

En "Vivienda y Servicios Básicos" la inflación fue del 3,8% mientras que en "Atención médica y Gastos para la Salud" la expansión alcanzó 7,6%.

A pesar de ello el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, cifró en 20 o 25% las expectativas inflacionarias para este año. Incluso el presidenta Mauricio Macri arriesgó este viernes desde la ciudad de Davos, donde hoy concluyó su participación en el Foro Económico Mundial, que la inflación "estará más cerca de 20 que de 25%".

Desde distintos sectores del sindicalismo sin embargo ya advirtieron que no aceptarán acuerdos paritarios por debajo del 30% e incluso en algunos casos impulsan discutir acuerdos semestrales de modo de corregir salarios a mitad de año en caso de una nueva disparada de los precios.

Para la Dirección puntana la inflación anual en 2015 fue del 31,6%, impulsada en noviembre y diciembre con un alza del 9,6%. En el mismo período, la inflación en CABA fue del 26,9%


Dejá tu comentario