Cómo son los siete beneficios para las pymes que anunció Kicillof
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció siete medidas destinadas a "alcanzar cada vez mayor acceso de las PyMEs al mercado financiero", y de ese modo "reducir el costo de financiamiento" de las pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno apostará a un sistema de pasantías laborales y un "blanqueo laboral"
El ministro presentó el flamante régimen de la Comisión Nacional de Valores (CNV), "con nuevos requisitos y modalidades pare emitir instrumentos en el mercado financiero".
Nuevo régimen PyME para la CNV. Con nuevas reglamentaciones y modalidades para que las PyMEs puedan emitir acciones. La emisión de acciones es una forma de financiarse, pero también para convertirse en sociedades abiertas.
Cheque pago diferido. Se ampliará el plazo de subasta y la liquidación se hará en 24 horas, para subsanar la falta de transparencia que limitaba la demanda.
Pagarés. Los nuevos no tendrán designaciones de beneficiarios, serán a mediano plazo (3 años). Se podrán emitir hasta $ 100 mil, sin necesidad de prospecto. Se agiliza el plazo, se amplía el monto y beneficiará a 10 mil PyMES.
Creación de la OAF (Oficina de Asistencia Financiera). Brindará cursos presenciales y virtuales gratuitos, que antes eran pagos. Se buscará democratizar la información y el conocimiento. También recibirá las propuestas para cambios normativos. Dispondrá de una página Web, un número telefónico 0800 y una dirección de correo electrónico, además de agencias en el interior del país.
Fondo Asistir. Cubrirá hasta el 100% de la primera colocación. El objetivo es alcanzar un monto de hasta $ 500 millones anuales.
Obligaciones Negociables. Se incrementa tope a $ 50 millones, con la finalidad de duplicar el número de PyMES que las emiten.
Fondos comunes de inversión. Al menos 2,5% del patrimonio de sus patrimonios deberán orientarse obligatoriamente a "fondear" iniciativas privadas. Aportarán financiamiento adicional de $ 4.500 millones para proyectos elegibles.
Dejá tu comentario