Aranguren arrancó con la audiencia por el gas: "El aumento será del 200 por ciento"
El ministro de Energía dio inicio al debate por la suba en las tarifas que se realizan en la Usina del Arte. "Proponemos un cambio gradual", aseguró.
Luego expondrán su postura los representantes de las empresas YPF, Fernando Giliberti; Total Austral, Hernán Silva y por G&G, Daniel Gustavo Gerold; todos con 15 minutos para disertar.
Otras empresas como Metrogas, Camuzzi Gas del Sur, Gasnor, contarán con 10 minutos, al igual que los defensores del Pueblo, entre los que figuran el de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Tuzzolino, y el de Río Negro.
Para exponer la posición de las asociaciones de consumidores se registraron 37 lugares, de 10 minutos cada uno para los representantes de las entidades, entre las que figuran Consumidores Libres, Deuco, la Liga de Amas de Casa. Adelco y Acuda.
Los expertos sectoriales, que tendrán 5 minutos para exponer, cuentan con 7 voceros. Luego está prevista la exposición de los sindicatos, entre los cuales se registraron el de Trabajadores del Gas, la CTA y la Asociación del Personal Jerárquico de Gas del Estado.
Después de los representantes de los trabajadores, expondrán legisladores nacionales: Federico Masso, Andrés Guzmán, Néstor Pitrola, Federico Pinedo, Leonardo Grosso, Eduardo Amadeo y Axel Kiciloff, entre otros.
La UIA, la asociación empresarial hotelera gastronómica , las cámaras de expendedores de GNC (con un disertante en Capital, otro en Rosario y un tercero en Córdoba), la CAME y otras entidades que reúnen a usuarios no residenciales, también contarán con cinco minutos.
En el último grupo se ubica el denominado "público en general" con 191 personas registradas, entre quienes figuran Carlos Alberto Sarafini (ex AGN), los ex diputados Luis Zamora y Vilma Ripoll y el economista Agustín D'Atellis.
Dejá tu comentario