Día Internacional del Pinot Noir: guía de lugares con una variedad importante para poder elegir

Lifestyle

El Día Internacional del Pinot Noir se celebra cada 18 de agosto y rinde homenaje a una de las variedades de uva más elegantes y apreciadas en el mundo del vino.

Originaria de la región francesa de Borgoña, el Pinot Noir es reconocido por su delicadeza, complejidad aromática y versatilidad gastronómica. Su cultivo es considerado un desafío, ya que la uva es sensible a las condiciones climáticas, lo que hace que cada cosecha tenga características únicas. Se sabe que las elecciones de vinos son personales pero hay que conocerlos a todos.

La fecha es una invitación para productores, sommeliers y amantes del vino a brindar y descubrir las múltiples expresiones que esta cepa ofrece en distintas regiones vitivinícolas del mundo.

Pinot Noir: guía de lugares

MAGO

MAGO VINOS

En Mago Parrilla de Mercado, la sommelier Marcela Rienzo ha incluido una propuesta de vinos que celebra la riqueza de los distintos terroirs argentinos. Entre las opciones destaca el Contraflor Pinot Noir de Familia Aicardi (Neuquén), con aromas de frutilla, frambuesa y rosa, y una boca vibrante. El Salentein Reserva Pinot Noir (Valle de Uco, Mendoza) ofrece una versión más estructurada, con crianza en roble francés, notas de cereza madura y taninos aterciopelados. Desde Chapadmalal, el Costa & Pampa Pinot Noir aporta un perfil costero: frutos rojos, especias suaves y textura envolvente, con siete meses en madera. La Patagonia también está presente con el Mara Pinot Noir de Wine is Art, de producción limitada y estilo sedoso. Finalmente, el Colección Rutini Pinot Noir (Altamira, Mendoza) suma elegancia y profundidad. Una curaduría que permite explorar la geografía argentina a través de una sola variedad.

Dirección: Monroe y Montañeses, Belgrano.

Instagram: @magoparrilla

ÁNCORA

ANCORA vinos (1)

En Áncora, la propuesta enológica lleva la firma del sommelier Aldo Graziani, quien ha seleccionado vinos que dialogan con cada plato del menú. Aunque la carta no abunda en Pinot Noir, las etiquetas elegidas ofrecen una experiencia sensorial rica y sofisticada. Antro Pinot Noir, producido en Los Árboles, Tunuyán, es un vino artesanal de edición limitada. Fermentado con levaduras nativas en concreto y mínima intervención, revela el alma del terroir: notas florales, acidez equilibrada y una textura delicada. También se incluye el Artesano Pinot Noir de Manos Negras, proveniente de un viñedo antiguo en San José, Valle de Uco. Este vino se caracteriza por sus aromas a cereza, tierra mojada y bosque, y por una boca compleja que se transforma en cada sorbo. Son opciones poco convencionales, ideales para quienes buscan maridajes originales.

Dirección: Comodoro Pedro Zanni 351, Puerto Retiro.

Instagram: @ancora_ba

PUCHERO

Puchero (5)a

El Pinot Noir es uno de los protagonistas en la propuesta vínica de Puchero, gracias a su capacidad de adaptarse a distintos platos y su carácter elegante y delicado. Para acompañar el menú especial de trufas que poseen actualmente, la recomendación es el 45 Rugientes, de Bodega Otronia, elaborado en el extremo sur de Chubut, con frescura, estructura y una marcada identidad patagónica. Otra etiqueta destacada de la región es Ojo Negro, de Bodega Ojo de Agua en Río Negro, perfecta para quienes prefieren un perfil frutado y directo. Desde el Valle de Uco, el Salentein Single Vineyard Los Jabalíes se impone por su fineza y complejidad. La carta también sorprende con el Rutini Cepa Tradicional, un blend mendocino que une Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir en una combinación armónica. Todas estas opciones se descubren en la cava oculta del restaurante, escenario de catas, juegos sensoriales y experiencias con tarot, bajo la curaduría de Martín Narvaja, sommelier, docente y amante de la filosofía del vino. Así, en su espacio de Villa Luro, Puchero invita a maridar una cocina porteña actualizada con etiquetas que conquistan desde el primer sorbo.

Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.

Instagram: @puchero.ba

PIZZA CERO

Pizza Cero - Cava

La cepa Pinot Noir forma parte de la carta de vinos de Pizza Cero gracias a su carácter delicado, frutal y de taninos suaves, perfecto para armonizar con pizzas de sabores ligeros y productos frescos. Esta cepa, originaria de Francia, cuenta aquí con una serie de etiquetas provenientes de Mendoza y de la Patagonia neuquina. Entre las mendocinas brillan Manifiestos, de Bodega Michelini, y Flora, de Zaha Wines, mientras que desde el sur llegan los expresivos Manos Negras y Correntoso, fieles representantes de su terruño. Completan la propuesta los refinados Padrillos y Mara, de Ernesto Catena Vineyards. Todas estas botellas descansan en la cava del restaurante, un rincón cálido y elegante que alberga más de 150 vinos y dispone de una mesa alta para catas y degustaciones privadas. La sommelier Silvina Jaime es la mente detrás de esta selección, diseñada para potenciar cada una de las pizzas del menú. En Pizza Cero, la combinación de vino y gastronomía convierte cada visita en una experiencia tan sabrosa como memorable.

Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.

Instagram: @pizzacero

TANTA

Tanta - vino1

Ubicado en Retiro se encuentra Tanta, el restaurante del reconocido chef peruano Gastón Acurio que propone una experiencia de cocina criolla peruana fusionada con influencias internacionales. En su carta de vinos, el Pinot Noir ocupa un lugar de distinción gracias a una selección de etiquetas nacionales. Entre ellas figuran bodegas como Santa Julia, Escorihuela Gascón, Salentein, Catena Zapata, Luigi Bosca y Terrazas de los Andes. Para maridar, presentan platos recientemente incorporados a la carta como el Chanchito Taiwán —cerdo crocante con arroz chaufa blanco, miel spicy y huevo frito— o los Montaditos de Langostinos Mar y Tierra, preparados con pan de campo, champiñones salteados y una salsa de ajillo.

Dirección: Esmeralda 938, Retiro.

Instagram: @tanta_argentina

ZUK RESTAURANT

ZUK - vino

En el Puerto de Olivos, ZUK se ha consolidado como un referente gastronómico en zona norte gracias a su propuesta que combina cocina con sabores caseros, ambientación sofisticada y un diseño escenográfico. Entre sus etiquetas de vino más destacadas sobresalen dos Pinot Noir: DV Catena de la bodega Catena Zapata, que despliega aroma delicado con notas de cerezas, ciruelas, confituras rojas y un sutil toque de vainilla y café, y Luigi Bosca, caracterizado por su perfil con matices de frutas negras, especias y ligeros toques ahumados. Estos vinos encuentran maridajes perfectos en platos como el ojo de bife con papines al romero o el risotto de espinaca con gírgolas asadas.

Dirección: Juan Díaz de Solís 2398, Olivos.

Instagram: @zuk.restaurant

DESARMADERO

Desarma -carne y vino

En el Polo gastronómico de Palermo, Desarmadero Bar y Desarmadero Session se distinguen no sólo por su cuidada selección de cervezas artesanales, sino también por una propuesta de vinos pensada para los amantes del buen tinto. Entre las etiquetas más reconocidas resaltan varias versiones de Pinot Noir, apreciadas por su bouquet y perfil. La carta incluye el Rosé Armonía de Tintas 2023 de Bodega Casarena —un blend armonioso con 40% Syrah, 30% Pinot Noir y 30% Merlot—, El Salvaje Orgánico 2022 de Casa de Uco, Las Playas 2024 de Ikal Wine, el Rocamadre 2024 y el Verum 2023. Estas opciones maridan de forma ideal con especialidades de la casa como los ravioles fritos de cordero con salsa chutney o las empanadas de hongos y queso, elaboraciones caseras pensadas para compartir.

Dirección: Gorriti 4300 y Gorriti 4295, Palermo.

Instagram: @desarmaderobar / @desarmadero_session

Temas

Dejá tu comentario