La inteligencia artificial reveló cuáles son las aplicaciones más tóxicas para la salud mental
El celular se volvió parte de la rutina diaria, pero no todas las aplicaciones impactan igual en la mente. Algunas pueden ser más dañinas de lo que imaginamos, y la inteligencia artificial señaló cuáles son las que más afectan el bienestar emocional.
La inteligencia artificial reveló cuáles son las aplicaciones más tóxicas para la salud mental
Hoy en día es difícil encontrar a alguien que no pase varias horas frente a la pantalla, navegando entre redes sociales y consumiendo contenido casi sin darse cuenta. Ese scroll infinito que parece inofensivo puede tener consecuencias negativas, y la inteligencia artificial lo dejó en claro al analizar las apps más populares del momento.
Lo interesante es que muchas de las plataformas señaladas son parte de la vida cotidiana de millones de usuarios. La IA no solo las destacó por su tiempo de uso, sino también por los efectos psicológicos que generan: desde comparaciones sociales hasta ansiedad por exceso de información. El resultado es un combo poco saludable para la mente.
Al mismo tiempo, este análisis también pone sobre la mesa un debate importante: cómo encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la salud mental. La advertencia no apunta a dejar de usar las apps, sino a ser más conscientes del impacto que pueden tener en nuestra rutina.
Las aplicaciones que son consideradas tóxicas por la inteligencia artificial
La primera de la lista es Instagram, señalada por la comparación constante, la idealización de vidas ajenas y la presión estética. Esto puede derivar en baja autoestima, adicción al scroll y una autoexigencia difícil de manejar.
Otra de las más problemáticas es TikTok, que comparte el mismo defecto de los reels: la búsqueda de dopamina rápida. Un consumo excesivo puede llevar a fatiga mental, ansiedad sensorial y problemas de concentración.
En tercer lugar aparece X (ex Twitter), descrita como un espacio hostil, donde la sobreinformación y los discursos de odio pueden causar estrés crónico y agotamiento emocional. Le sigue Facebook, donde la proliferación de fake news y debates interminables generan cansancio y hasta paranoia.
La inteligencia artificial también mencionó que, a diferencia de estas, existen apps que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar el foco, como Calm para meditar, Forest para concentrarse, Notion para organizarse o Spotify con playlists diseñadas para acompañar distintos estados de ánimo.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario