La NASA alertó a la Argentina por la "Anomalía Magnética del Atlántico Sur": qué es

Lifestyle

Un fenómeno espacial volvió a poner en alerta a los científicos: la extraña radiación magnética afectaría directamente a nuestro país. Mirá.

La Agencia Espacial de Estados Unidos, junto a la ESA, sigue de cerca un fenómeno conocido como Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS). Se trata de una región donde el campo magnético terrestre se debilita y permite que partículas cargadas provenientes del Sol penetren con mayor facilidad en la atmósfera. Esto se traduce en niveles más altos de radiación espacial sobre países como Argentina, Brasil y Uruguay.

Lo más llamativo es que esta anomalía no es estática. En las últimas décadas se ha expandido y desplazado hacia el noroeste, e incluso comenzó a dividirse en dos sectores distintos. Estos cambios complican las proyecciones a futuro, lo que mantiene en alerta a expertos y agencias espaciales que dependen de la estabilidad del campo magnético para la seguridad de sus satélites y misiones.

Aunque no representa un riesgo directo para la salud de las personas, sí impacta en la tecnología. Satélites, sistemas electrónicos en órbita e incluso transmisiones de radio o servicios de internet pueden sufrir interferencias. Por eso, la NASA y otras instituciones ajustan permanentemente sus operaciones para reducir el tiempo que estas naves pasan sobre la zona.

image

Anomalía magnética: la radiación espacial de la NASA

La AMAS es un claro recordatorio de que el campo magnético terrestre no es uniforme ni constante. Generado por los movimientos del hierro líquido en el núcleo externo del planeta, este escudo natural sufre variaciones que se reflejan en fenómenos como el que afecta al Atlántico Sur.

Según informes recientes del British Geological Survey y el NCEI, la anomalía podría provocar fallas en satélites que orbitan sobre Sudamérica y aumentar la probabilidad de problemas en sistemas de comunicación regionales. Si bien no hay consecuencias fatales ni catástrofes previstas, la atención de la comunidad científica es cada vez mayor, ya que aún no se sabe con exactitud qué origina esta debilidad magnética.

En definitiva, el seguimiento de la NASA busca anticiparse a cualquier impacto significativo en la tecnología moderna. Y aunque para la vida cotidiana no representa un peligro, la anomalía magnética del Atlántico Sur es un misterio espacial que afecta directamente a Argentina y que seguirá bajo observación constante en los próximos años.

Temas

Dejá tu comentario