Historias de superación: el robot de la NASA que sigue en Marte después de 13 años

Lifestyle

Lo que empezó como una misión de 2 años ya supera la década. El rover de la NASA sigue explorando Marte gracias a mejoras que prolongaron su vida útil.

En agosto de 2012, un vehículo deexploración espacial llegó al cráter Gale con una meta clara: estudiar el planeta rojo durante apenas 24 meses. Sin embargo, trece años después, sigue recorriendo la superficie marciana, enviando datos fundamentales y demostrando que la combinación de ingeniería de precisión y estrategias inteligentes puede vencer los límites iniciales.

El secreto de su longevidad está en su sistema de energía. Equipado con un Generador Termoeléctrico de Radioisótopos Multimisión (MMRTG), el rover transforma la desintegración de partículas de plutonio en electricidad para recargar sus baterías. Con el tiempo, este proceso se vuelve más lento, por lo que la NASA ideó formas de optimizar su uso y reducir el consumo diario.

La planificación meticulosa es clave: desde la Tierra, el equipo controla cada movimiento y actividad para que el robot aproveche al máximo cada hora de trabajo. Incluso, la multitarea se convirtió en una de sus grandes fortalezas, permitiéndole comunicarse con orbitadores, mover su brazo robótico y avanzar en el terreno, todo de manera simultánea para ahorrar energía.

image

Innovaciones para seguir explorando

La NASA no solo planifica mejor, sino que también mejora constantemente el hardware y software del rover. Entre las actualizaciones más relevantes están las que aumentan la eficiencia de su taladro para recolectar muestras y optimizan su capacidad de desplazamiento.

Un cambio crucial fue la incorporación de un algoritmo que disminuye la fricción en las ruedas, lo que prolonga su vida útil y reduce el desgaste en terrenos complicados. Gracias a estos avances, el rover ha perforado 36 agujeros en el suelo marciano, ampliando significativamente el volumen de datos enviados a la Tierra.

Estas innovaciones le permiten continuar explorando zonas cada vez más complejas del planeta rojo, manteniendo su papel como una de las misiones más exitosas en la historia de la exploración espacial.

Un pionero en la búsqueda de vida en Marte

Desde su llegada, este rover marciano ha logrado descubrimientos fundamentales: detección de moléculas orgánicas, presencia de metano en la atmósfera y evidencias de antiguas fuentes de agua. Estos hallazgos alimentan la hipótesis de que Marte pudo albergar vida en el pasado.

Forma parte de una línea de exploradores que comenzó con Sojourner en 1997 y continuó con Spirit, Opportunity y Perseverance, este último activo desde 2021. Su trayectoria demuestra que la tecnología espacial, cuando se combina con la dedicación de un equipo humano altamente capacitado, puede superar cualquier expectativa.

Temas

Dejá tu comentario