El titular del INCAA justificó a Homo Argentum sin haberla visto: "Con TikTok alcanza"

Política

Carlos Pirovano sorprendió al admitir que nunca miró la película de Guillermo Francella, aunque salió en su defensa basándose en fragmentos de redes sociales.

Carlos Pirovano, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), generó un fuerte revuelo al reconocer que todavía no vio Homo Argentum, la nueva película de Guillermo Francella dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, pero aun así decidió respaldarla públicamente.

El funcionario, designado por el Gobierno de Javier Milei, aseguró que le alcanzó con observar fragmentos en TikTok para formarse una opinión. El episodio ocurrió en el programa Sólo una vuelta más de TN, donde Pirovano debatía con el crítico Pablo Manzotti sobre la recepción del film.

En medio del intercambio, el periodista le preguntó directamente si había visto la película. Sin dudarlo, el funcionario respondió que no y agregó: “Yo vi tiktoks. Cuando ves mucho TikTok, ves casi toda la película. No pude ir a la función de prensa porque a esa hora doy clases”.

carlos pirovano presidente icaa homo argentum

Sus declaraciones causaron sorpresa no solo por la falta de rigurosidad en el análisis, sino también porque provienen del máximo responsable del organismo que regula y fomenta la producción cinematográfica en el país.

Para Manzotti, más allá de la defensa del funcionario, la película quedó lejos de otras obras de Cohn y Duprat: “Está entre lo peor que hicieron. No hay posibilidad de diálogo narrativo, muchas viñetas no tienen desarrollo ni cierre. Se queda en un punto intermedio y termina subrayado en exceso”, opinó.

incaa
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Pese a las duras críticas, Homo Argentum tuvo un arranque impactante en la taquilla, con más de 400 mil espectadores en su primer fin de semana, números que la ubican al nivel de grandes estrenos internacionales. Resta ver si ese impulso inicial se mantiene gracias al boca en boca, aunque los especialistas remarcan que la calidad artística no acompañó el éxito comercial.

Lejos de mostrarse preocupado por las observaciones negativas, Pirovano insistió en que el público es el que tiene la última palabra: “Me pone contento que la vea mucha gente. Lo importante es que el cine argentino convoque”. Sin embargo, su postura de defender un film sin haberlo visto sigue despertando cuestionamientos en el sector cultural, que lo acusa de banalizar su rol.

Embed

Dejá tu comentario