Tremenda advertencia tras el fracaso del fin de semana largo: "Si sigue así, la situación va a ser caótica"
El intendente de Villa Gesell expresó su preocupación por la situación económica, que golpea fuerte al ámbito del turismo.
Se viene otro verano a Villa Gesell
Cómo pasó en Pascuas en este 2025, el fin de semana largo del primero y dos de mayo fue un fracaso absoluto a nivel turismo en todo el país, al punto que ninguna plaza estuvo ni siquiera cerca de estar llena.
Las rutas casi sin problemas, las ciudades turísticas con el mismo movimiento de cualquier fin de semana, fueron el común denominador de este inicio de mayo.
Turismo: "Si sigue así, la situación va a ser caótica"
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, expresó su profunda preocupación por la situación del turismo en la ciudad y advirtió que, de no haber cambios, la próxima temporada “va a ser caótica”. Con una extensa trayectoria vinculada al sector –su familia tuvo un hotel y un almacén mayorista–, el jefe comunal sigue de cerca la actividad y no duda en calificar el escenario actual como “muy preocupante”.
“La situación cambiaria nos deja fuera de competencia. Ya no estamos compitiendo con otros destinos del país, sino con el exterior. Y así no se puede”, aseguró en diálogo con en una entrevista con el diario La Capital de la ciudad de Mar del Plata.
Según Barrera, el turismo emisivo se disparó y está afectando de lleno a las economías locales: “Más de 1.300.000 personas viajaron al exterior, aumentó un 80% el turismo emisor y se están yendo divisas por un valor de 8 mil millones de dólares. Ni Vaca Muerta alcanza para cubrir ese déficit”.
Además, remarcó que el deterioro del poder adquisitivo afecta al principal público de la ciudad: la clase media. “Los aumentos de tarifas, los alquileres y el costo de vida hacen que una gran parte de la población directamente no pueda tomar vacaciones”, lamentó.
Fin de semana largo sin turismo
Barrera contrastó la actual coyuntura con otras crisis del pasado, como la de 2001 o la pandemia, y subrayó una diferencia fundamental: “Antes hubo medidas para acompañar. Hoy no hay nada, y no creo que lo vaya a haber”. Como ejemplo, citó la falta de respuestas a un pedido clave del sector: mover el feriado del 12 de octubre, que este año cae domingo. “No tuvimos novedades, ni siquiera una audiencia”, señaló.
Frente a esta falta de apoyo, afirmó que desde la intendencia se hace lo que está al alcance: promoción del destino, acuerdos con el Banco Provincia y acciones puntuales para incentivar el turismo. Pero fue tajante: “Lo macro no lo podemos manejar. El Gobierno nacional tiene que armar un sistema de protección, como lo fue el PreViaje”.
De cara a los próximos meses, el intendente gesellino describió un clima de incertidumbre generalizada en el sector. “No sabemos cómo vamos a afrontar los fines de semana largos ni cómo prepararnos para la temporada. Y lo más preocupante es el desempleo. El empresario se acomoda como puede, pero ya estamos viendo una ola de despidos”, advirtió.
En ese sentido, destacó que la caída del consumo también repercute en los municipios. “La coparticipación en Gesell cayó 200 millones de pesos este mes. Es un golpe muy importante que nos deja en una situación compleja”, indicó.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario