Polémico decreto de Trump contra los refugiados: suspendió su admisión

Mundo

Donald Trump suspendió este viernes el programa de admisión de refugiados, uno de los más ambiciosos del mundo para la recepción de víctimas de los conflictos. Además no podrán ingresar Estados Unidos personas de países musulmanes.

A una semana de su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump suspendió con un decreto uno de los programas más importantes para los refugiados víctimas de conflictos. Se trata de un programa que fue creado en 1980 que permitió acoger a unas 2,5 millones de personas, según el instituto de investigaciones Pew.

El decreto, titulado "Proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros a Estados Unidos", prevé la suspensión total durante cuatro años de ese programa, así como el congelamiento por tres meses del ingreso al país de personas provenientes de siete países musulmanes: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Embed
En cuanto a los refugiados sirios, 18.000 de los cuales fueron aceptados en Estados Unidos desde el inicio de la guerra en 2011, se les prohíbe definitivamente la entrada.

En 2015, las autoridades estadounidenses admitieron en territorio nacional al 64% de los refugiados cuyos casos son recomendados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a cada gobierno.

Para el año presupuestario 2016 (del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016), Estados Unidos, bajo la presidencia de Barack Obama, recibió a 84.994 refugiados, de los cuales un poco más de 10.000 son sirios. Para el año presupuestario 2017, el presidente Trump pretende recibir a menos de la mitad.

Embed
La administración de Obama, que había reconocido en septiembre de 2015 que podría "hacer más" sobre este tema, se había fijado el objetivo de acoger a 110.000 refugiados en 2017. El gobierno de Trump apunta a recibir "no más de 50.000".

Sin embargo, desde la investidura de Donald Trump, el 20 de enero, 2.089 refugiados fueron reinstalados en Estados Unidos, mientras la Casa Blanca preparaba el decreto adoptado este viernes.

Temas

Dejá tu comentario