El diagnóstico que recibió Donald Trump tras reportar una hinchazón en las piernas
La encargada de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que los médicos del mandatario le encontraron un cuadro crónico, pero común y benigno.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado esta semana con una insuficiencia venosa crónica, que se le manifestó como una hinchazón en las piernas.
La encargada de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó este jueves que el cuadro es "benigno y común", y que se presenta a menudo en "individuos de más de 70 años", lo que le bajó el dramatismo a la situación.
Por lo demás, según el comunicado que leyó Leavitt, Donald Trump goza de excelente salud para sus 79 años, cumplidos el 14 de junio pasado.
El Presidente de los Estados Unidos reportó días atrás una molestia en las piernas, una hinchazón y otros síntomas compatibles con la insuficiencia en cuestión, que se asemeja a las várices.
Tras pasar por una batería de estudios médicos el mandatario sólo fue diagnosticado con la insuficiencia venosa, mientras que se descartaron desde una trombosis profunda hasta una enfermedad arterial, informó el sitio CBS News, de los Estados Unidos.
"Todos los resultados estuvieron dentro de los parámetros normales", apuntó Leavitt al remitirse a la nota de los médicos de Trump. "No se identificaron signos de una condición cardíaca, insuficiencia renal o enfermedad sistémica", agregó.
Pero el tamaño de los tobillos de Trump llamó la atención de sus seguidores durante su aparición en la final del Mundial de Clubes de la FIFA, que se jugó el 13 de julio pasado en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey.
En los últimos días también se hizo foco en un hematoma que el mandatario estadounidense exhibió en el dorso de una de sus manos, que los médicos describieron como "consistente con una irritación menor en el tejido por el frecuente apretón de manos y el uso de aspirina, que (Donald Trump) toma como parte de un régimen estándar de prevención (de una enfermedad) cardiovascular".
Qué es la insuficiencia venosa
La insuficiencia venosa (IVC) es una afección en la que las venas, especialmente las de las piernas, tienen dificultades para retornar la sangre al corazón de manera eficiente. Esto ocurre porque las válvulas dentro de las venas, que normalmente ayudan a que la sangre fluya en una sola dirección hacia arriba, se debilitan o se dañan. Como resultado, la sangre se acumula en las piernas, lo que genera presión e hinchazón.
Síntomas comunes de la insuficiencia venosa:
-
Hinchazón de las piernas (especialmente en los tobillos).
Dolor, pesadez o calambres en las piernas.
Picazón y hormigueo.
Dolor que empeora al estar de pie y mejora al levantar las piernas.
Cambios en la piel de las piernas, como enrojecimiento, sequedad, irritación, oscurecimiento o engrosamiento.
Aparición de venas varicosas (venas dilatadas y retorcidas).
Úlceras o heridas en las piernas que tardan en sanar.
La insuficiencia venosa es una condición crónica y progresiva, lo que significa que tiende a empeorar con el tiempo si no se trata. Si bien en sus etapas iniciales puede ser una condición benigna y común, especialmente en personas mayores, puede volverse grave si no se maneja adecuadamente.
Posibles complicaciones y gravedad:
-
Empeoramiento de los síntomas: El dolor, la hinchazón y la pesadez pueden volverse más intensos y afectar la calidad de vida.
Problemas cutáneos: La acumulación de sangre puede causar dermatitis por estasis (inflamación de la piel), cambios en la pigmentación (piel más oscura) y lipodermatoesclerosis (endurecimiento de la piel).
Úlceras venosas: Son heridas abiertas que aparecen en las piernas, difíciles de curar y propensas a infecciones. Representan una etapa avanzada de la enfermedad.
Coágulos sanguíneos (Trombosis Venosa Profunda - TVP): En casos graves, la sangre estancada en las venas profundas puede formar coágulos. Un coágulo en una vena profunda puede ser peligroso porque puede desprenderse y viajar a los pulmones, causando una embolia pulmonar, que es una condición médica grave y potencialmente mortal.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario