El balance de Mujica de las elecciones: "Tabaré tiene la ventaja de la experiencia"

Mundo

De cara al balotaje, el presidente de Uruguay, José Mujica, destacó la experiencia del candidato de su partido el Frente Amplio, Tabaré Vázquez, por haber ejercido antes la presidencia.

"Los gobiernos son únicos. Seguramente un nuevo gobierno de Tabaré (que fue presidente de 2005 a 2010) tiene la ventaja de la experiencia acumulada. Y recuerde que la profesión de presidente no existe, ni la formación. Sólo hay lo que se practica. Y desde ese punto de vista una segunda presidencia de Tabaré le va a permitir ver las cosas con más rapidez y más claridad", afirmó Mujica en una entrevista con la BBC.

Sin embargo, dijo que seguramente la presidencia de Vázquez sea distinta a la de él. "Pero seguramente va a ser distinta porque la fuerza política a la que pertenecemos es de gente librepensadora, es múltiple y dentro de la misma orientación global hay matices. No creo que los presidentes vayan a ser iguales. Pero el asunto es que le sirvan al país".

Consultado en particular por el tema de la marihuana ya que el propio Vázquez criticó la venta en las farmacias, opinó: "Pero mire que mi primera idea era venderla en las cadenas de Abitab (para pagos de cuentas) y eso lo determinaron los técnicos. No creo que sea un capítulo importante dónde se venda. El problema es la política de regulación. Y no hay tanta diferencia porque dije enfáticamente que no había garantías, que era una medida contra el narcotráfico (para) robarle mercado. Si eso no se logra, nos habremos equivocado y habrá que poner la marcha atrás".

Mujica también se refirió a los 16 años de gobiernos del PT en Brasil y los 15 años del Frente Amplio si se confirma el triunfo en la segunda vuelta. "Los partidos tienen que tratar de fortificar su salud interna y tenerlo presente. Uno de los problemas más graves que tiene la política contemporánea es que frecuentemente quienes están en los gobiernos se alejan demasiado de la forma de vivir de las grandes mayorías. Y terminan viendo la realidad desde donde están ellos. Hay que volver a la fuente de lo republicano. Quienes son elegidos para un gobierno son funcionarios en tránsito, no son reyes, no son sangre azul y en el fondo suscribir hasta el cansancio que nadie es más que nadie en una república".

Por último, consultado por su futuro político adelantó. "Voy a seguir desde el Senado y dando alguna vueltita por esta América tan injusta y tan rica".


Dejá tu comentario