El Papa creó una comisión para reformar el banco del Vaticano
La entidad estuvo envuelta en nuerosos escándalos financieros. Francisco pretende "llegar a una mejor armonización del instituto respecto a la misión de la Iglesia católica".
La comisión estará presidida por el cardenal italiano Raffaele Farina y compuesto por el español Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, que será el coordinador, por el cardenal francés Jean-Loise Pierre Tauran, la profesora estadounidense Mary Ann Glendon y Peter Bryan Wells, como secretario
La creación de la Comisión tiene fecha del 24 de junio y está ya trabajando en estos días, según la nota, y podrá dotarse de "colaboradores y asesores", así como la "colaboración tanto de los dirigentes del IOR y de todo su personal".
La formación de la comisión es "un deseo del Papa" para conocer mejor "la posición jurídica y las actividades del Instituto" y para "llegar a una mejor armonización del instituto respecto a la misión de la Iglesia católica", en el contexto más general de "las reformas que sea oportuno realizar por parte de las Instituciones que ayudan a la Santa Sede".
Según el documento de creación firmado por el Papa, la comisión "recogerá documentos, datos e informaciones necesarias para el desarrollo de sus funciones institucionales".
"El secreto profesional y otras restricciones establecidas por el ordenamiento jurídico (del IOR) no limitarán el acceso a la comisión", añade el documento papal.
El banco, que tiene sede en la Ciudad del Vaticano, fue fundado por Pío XII en 1942 y tiene personalidad jurídica propia. En la entidad trabajan 112 personas y dispone de 12 ventanillas. Su única sede está en el Vaticano.
El IOR fue reformado en 1989 por Juan Pablo II, y el 30 de diciembre de 2010 Benedicto XVI aprobó una ley para luchar contra el blanqueo de dinero en la instituciones financieras del Vaticano, con el objetivo de entrar en la llamada "lista blanca" de Estados que respetan las normas para la lucha contra el lavado de dinero.
Temas
Dejá tu comentario