Inician juicio para desalojar el chalet de veraneo de Gardel

Mundo

El municipio uruguayo de Malvín comenzó el proceso judicial ante los reclamos de los vecinos, preocupados por el estado de abandono del inmueble donde supo veranear "el Zorzal".

El municipio de Malvín, en Uruguay, inició juicio de desalojo y promueve declaración de monumento histórico al chalet, donde veraneó el tanguero Carlos Gardel, ante reclamos de vecinos preocupados por su estado de abandono.

Esa casa, hoy usurpada, era "Villa Yerúa", propiedad de don Francisco Maschio, entrenador de caballos de carrera, entre ellos, de Lunático, el purasangre favorito de Carlos Gardel. Fue uno de los chalets que se construyeron en esa zona y definieron a Malvín como balneario.

Entre las dunas de la playa, que sobrepasaban los 20 metros de altura, corrían los purasangres. Los caballos iban desde Maroñas a los médanos para reponerse de las dolencias sufridas en la pista de carreras. Malvín era el lugar elegido por burreros y tangueros, dos mundos, en ese entonces, muy unidos, sobre todo en la casa de Maschio, donde veraneaba Gardel.

Ahora, a un pretil que da hacia la rambla le faltan todas las rejas, algunas persianas de madera azul están fuera de su lugar y una ventana fue tapada con tablones y plásticos. Las paredes lucen ese típico gris del abandono.

La vivienda, hoy propiedad de la Intendencia Municipal de Montevideo, ha sido ocupada por distintas generaciones de una misma familia, lo que contribuyó a su deterioro.

Su estado preocupa a los vecinos que exigen a la comuna que se haga cargo del desalojo y su restauración, informa el diario El Observador.

Susana Camarán, alcaldesa de Malvín, explicó que una de las personas que vive ahora en "Villa Yerúa" es hijo de un antiguo intruso al que, en su momento, se le ofreció ese lugar para vivir.

El vecino de puerta aclaró que se trataba del cuidador designado por el propio Maschio y que su hijo, hoy "de 40 y tantos años" y al que conoce desde su llegada a Malvín por los años 70, vive con su esposa e hija adolescente que, según el vecino, alguna vez pagó una especie de alquiler al Banco República como vivienda municipal.

Esta familia enfrenta ahora un juicio para su desalojo y el municipio, a instancias de los vecinos, realizó la solicitud para que el chalet sea declarado monumento histórico. Esta designación obligaría a repararlo y conservarlo.

Dejá tu comentario