Ascienden a seis los muertos por el fuerte sismo que golpeó a Chile
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Peñailillo, informó que el sismo de 8.3 grados que sacudió el norte de ese país dejó seis fallecidos en las localidades de Iquique y Alto Hospicio.
Por su parte, el director de la Onemi, Ricardo Toro, informó que once hospitales situados en zonas del norte susceptibles de verse afectadas por inundaciones fueron evacuados, si bien volverán a operar cuando dentro de unas horas se levante la alerta de tsunami.
La evacuación de la población que vive en el borde costero de todo el país, decretada a los pocos minutos del temblor a causa del tsunami que se generó, se mantendrá durante las próximas seis horas hasta que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirme que ya no hay peligro, anunció el ministro del Interior, Rodrigo Peñaililo.
El Gobierno de Chile ordenó mantener la alerta de tsunami y que el Ejército patrulle junto con la Policía las calles de la ciudad de Iquique, donde más de 300 reclusas huyeron de la cárcel aprovechando el terremoto de 8,2 grados Richter que sacudió el norte del país.
Empresas de transporte de pasajeros ha suspendido el servicio en los recorridos situados en el litoral chileno, en tanto que las clases han sido suspendidas para este miércoles en los centros educativos de las regiones de Aria y Parinacota, las más dañadas.
Asimismo, las centrales eléctricas de tarapacá, Mejillones y Antofagast no se encuentan operativas, y la mitad de la ciudad de Aria, en la frontera con Perú, se encuentra sin suministro eléctrico.
Las autoridades también informaron que efectivos militares apoyan a las fuerzas policiales en la vigilancia de las ciudades de Arica e Iquique, para resguardar el orden público y evitar saqueos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario