Temen torturas o la pena de muerte si Assange es extraditado a EEUU

Mundo

La madre del fundador de WikiLeaks agradeció al Gobierno ecuatoriano por recibirlo en su embajada de Londres. Su hijo es requerido por la Justicia sueca que lo investiga por delitos sexuales.

Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo temer la pena de muerte o posibles torturas contra su hijo si es extraditado a Estados Unidos y agradeció a Ecuador por recibirlo en su embajada en Londres.

La australiana Christine Assange llegó este sábado a Quito, ya que el lunes se reunirá con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, para tratar sobre el pedido de asilo que hizo su hijo a Ecuador.

Según denunció la madre del fundador de WikiLeaks , Julian Assange "podría esperar una pena de muerte o muchísimos años en la prisión con torturas, como lo están haciendo ahora con Bradley Manning".

Manning, un soldado estadounidense de 24 años, está acusado de filtrar cables diplomáticos a WikiLeaks . Lleva más de dos años en prisión desde su arresto en las afueras de Bagdad y se enfrenta a la pena de cadena perpetua si es declarado culpable de ayudar al enemigo, el más grave de los 22 cargos en su contra.

Según la madre de Assange, Manning está sometido a torturas en prisión y se preguntó: ¿Si eso le hacen a un ciudadano estadounidense, tendrían menos escrúpulos en hacerlo a un extranjero?"

Por otra parte, la mujer destacó el buen trato que su hijo recibió en la embajada de Ecuador en Londres.

"Estoy agradecida por las facilidades que Ecuador le ofrece a mi hijo en Londres", dijo Christine, aunque no ahondó sobre el pedido de asilo que Julian hizo al Gobierno sudamericano. "Eso será una decisión del Gobierno ecuatoriano. Seguramente, el presidente Rafael Correa y sus colaboradores tomarán la mejor decisión", aseguró.

Ecuador estudia el pedido de asilo formulado por el fundador de WikiLeaks, quien permanece desde hace más de un mes en su embajada en Londres, donde se refugió para evitar la extradición a Suecia.

Julian Assange es requerido por la Justicia sueca, que lo investiga por presuntos delitos sexuales, aunque el australiano negó las acusaciones.

El fundador de WikiLeaks alegó una "persecución" en su contra para solicitar asilo a Ecuador, cuyo Gobierno reiteró que tomará una decisión "soberana" y apegada a su vocación "humanista".

Las autoridades ecuatorianas sopesan el riesgo de que sea juzgado por razones políticas y pueda ser condenado a muerte, en el caso de ser extraditado a Estados Unidos, donde podría ser sentenciado por filtrar cables diplomáticos de ese país.

WikiLeaks divulgó desde 2010 miles de cables diplomáticos confidenciales que airearon métodos y prácticas cuestionables de muchos Gobiernos y que avergonzaron especialmente a Estados Unidos.

Esta semana, el periódico británico The Guardian informó que el Gobierno de Ecuador preguntará a Estados Unidos si planea procesar a Assange por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

En declaraciones a The Guardian, el abogado de Assange en Estados Unidos, Michael Ratner, dijo que estaba seguro de que su cliente había sido ya imputado secretamente por un gran jurado en Washington o que lo sería tras ser extraditado, y dudó de que su país informe a Ecuador de sus intenciones.

El fundador de WikiLeaks, de 41 años, fue detenido en Londres en diciembre de 2010, justo después de que su portal revelara miles de cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos.

El 19 de junio pasado, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde espera la decisión sobre su petición de asilo.

"Tomaremos decisiones que no afecten nuestra relación con Gran Bretaña; puede ser que sean distintas de la posición que tenga el Gobierno británico, pero seremos prudentes para no afectar los Juegos Olímpicos", remarcó el pasado miércoles el canciller ecuatoriano.

Temas

Dejá tu comentario