No hay techo para el dólar

Las expectativas en el mercado del dólar ilegal explican la suba.



Escribe Roberto Frenkel (*)

El dólar no va a parar, no hay techo porque con tasas de interés del 13% en los bancos y con una inflación de 25% la gente pierde poder adquisitivo y se refugia en dólar, porque entiende que es la única forma de preservar su poder adquisitivo.

La gente tiene expectativas que el dólar seguirá subiendo y por eso sigue comprando.

Los argentinos somos muy rápidos en esto de crear y desarrollar mercados y el mercado paralelo existe por una serie de motivos.

Uno es que el gobierno financia mucho con emisión y como ingresan pocos dólares, cierra el mercado.

Por ejemplo, hay productores a los que les pagan poco más de 3 pesos por dólar por las retenciones y el cambio oficial. Como ven que el dólar blue vale más de 8,30 guardan la producción para ver si en algún momento les pagan más. Eso reduce los ingresos por exportaciones, porque la diferencia es muy grande.

Por eso no se puede tapar el viento con la mano. Es la profecía autocumplida y como el gobierno financia déficit con emisión, se retroalimenta.

Ya se veía en las últimas elecciones que había grandes fugas de dólares, de más de 21.000 millones al año, por eso así era muy difícil seguir.

Para sincerar el mercado hay que corregir y ver qué inflación tenemos con qué medios la combatimos.

Si el Gobierno habla de una inflación del 10% y las provincias hablan de 25% existe algo que está desfasado.

Esto desajusta la negociación salarial, porque ahora las paritarias se cierran con sueldos que aumentan menos que la inflación, Eso pasa porque no hay lógica y porque no hay números reales.

Los últimos tres años se le dio manija a los salarios pero ahora buscan cerrarlos por debajo de la inflación. Nunca vi un desorden mayor en el manejo de la economía como el que hace este gobierno.

(*) Economista, Profesor honorario de la UBA

Temas

Dejá tu comentario