El acuerdo con Irán empezará a ser tratado por el Senado

Política

Serán convocados para exponer su posición el canciller Héctor Timerman, los presidentes de la AMIA, Guillermo Borger y de la DAIA, Julio Schlosser así como también familiares de las víctimas del atentado.

El memorándum de entendimiento firmado entre Argentina e Irán por la investigación del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994, será analizado por un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores el miércoles próximo a partir de las 11 de la mañana. El Poder Ejecutivo publicó este viernes en el Boletín Oficial la convocatoria a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero para analizar el acuerdo que busca destrabar la investigación judicial.

El plenario estará conformado por las comisiones de Relaciones Exteriores, de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta.

El jefe del bloque del Frente Para la Victoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto adelantó que convocarán a la reunión al canciller Héctor Timerman para que exponga acerca de los detalles del acuerdo cerrado con la República Islámica de Irán.

Asimismo serán convocados el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, el titular de la DAIA, Julio Schlosser así como también a familiares de las víctimas del atentado a la mutual judía.

El proyecto de ley para tratar el entendimiento con Irán detalla cómo estará compuesta la Comisión de la Verdad que analizará la información que le propicien ambos países y cuál será el margen de acción de esta comisión que emitirá un informe "no vinculante".

Si bien el proyecto de ley fue apoyado por el oficialismo, tanto la oposición como la comunidad judía mostraron su descontento. A través de un comunicado, la DAIA afirmó que Irán "no es un interlocutor confiable, que ha dado sobradas muestras de desprecio por las instituciones".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, aseguró que la iniciativa "es un paso fundamental en función de la búsqueda de justicia".

"Entiendo que están dadas las garantías institucionales para que obtenga el tratamiento en el Congreso", señaló el legislador kirchnerista.

En la misma línea, el diputado nacional de Nuevo Encuentro, Carlos Raimundi, celebró la decisión de enviar al Congreso el acuerdo firmado con Irán. "Ratifica la coherencia histórica del gobierno nacional" con esa causa, argumentó.  

En tanto, el senador radical Ernesto Sanz cuestionó la iniciativa a través de su cuenta de Twitter, al manifestar que la Presidente utilizó "una cadena nacional para decirnos que abandonamos el camino de la Justicia y abordamos el del acuerdo entre gobiernos".

"Convócase al Honorable Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero de 2013", establece el decreto 174/2013, publicado este viernes en el Boletín Oficial luego de que Cristina Fernández anunciara este jueves en cadena nacional la decisión de enviar al Parlamento un proyecto de ley para tratar el acuerdo.




Dejá tu comentario