EN VIVOContra el DNU de Javier Milei

Marcha de la CGT EN VIVO: minuto a minuto de la movilización

MinutoUno

La central obrera se moviliza este miércoles 27 de diciembre a Tribunales contra el DNU de Javier Milei.

Compartí en redes:

La Confederación General del Trabajo (CGT) se moviliza este miércoles 27 de diciembre a Tribunales contra el DNU de Javier Milei y convocó para el jueves al Comité Central Confederal para evaluar el llamado a un paro general.

Live Blog Post

Tensión entre la policía y manifestantes: se llevaron a un hombre detenido

Un hombre fue detenido este miércoles por la Policía de la Ciudad en el marco de un fuerte operativo realizado sobre la avenida Corrientes y Uruguay para disipar a los manifestantes que llegaron al lugar tras la marcha de la CGT en Tribunales.

Tal como se pudo observar en varias imágenes, si bien en un principio la Policía había realizado un cordón para permitir el libre paso del tránsito, minutos después un grupo de manifestantes comenzó a protestar sobre los dos carriles de la avenida destinado a vehículos particulares.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich supervisó el protocolo de seguridad por la marcha de la CGT

Miles de personas marcharon este miércoles al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires en una convocatoria de la CGT y otras organizaciones sociales y gremiales en contra del DNU de desregulación de la economía impulsado por el presidente Javier Milei.

Durante la jornada la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió monitorear la aplicación del llamado "protocolo antipiquetes" para reportar los alcances de la medida al mandatario, que está en la Casa Rosada.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El texto de la CGT que se leyó en Tribunales: "Somos los trabajadores, no somos la casta"

La CGT advirtió este miércoles sobre la "feroz reforma laboral regresiva" que incluye el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 de desregulación económica, con medidas "arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales".

“Ser legal es respetar la Constitución nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías. Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado. Y de no ser República. No se confunda señor Presidente. No somos la casta. Somos los trabajadores”, dice el documento de la CGT que fue leído este mediodía en el marco de la marcha convocada a plaza Lavalle frente al palacio de Tribunales por la central obrera y otras organizaciones sociales, gremiales y políticas.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Marcha a Tribunales: un colectivo atropelló a un efectivo de la Policía de la Ciudad

Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue atropellado por un colectivo mientras se desconcentraban los manifestantes que habían asistido a la marcha de la CGT.

El hecho ocurrió a las 13.34 en el cruce de la avenida Corrientes y Uruguay, donde el interno 232 de la línea 26 atropelló a uno de los efectivos que formaba parte del cordón policial, el cual habilitaba el paso del tránsito sobre avenida Corrientes.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Héctor Daer: "Hay que tener la mejor estrategia para voltear el DNU"

Uno de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, afirmó este miércoles que "lo que hay que hacer es voltear" el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de desregulación de la economía "en la política, en la justicia y en las calles".

En declaraciones a la prensa durante la movilización convocada por la central obrera a Plaza Lavalle, frente al palacio de Tribunales, Daer dijo que "hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU", ante la posibilidad de decretar una medida de fuerza nacional.

Por su parte, otro de los cotitulares de la central obrera, Pablo Moyano, reafirmó que mañana en la reunión del comité confederal de la CGT "seguramente se va a aprobar un plan de lucha para rechazar este DNU que va en contra de los trabajadores y del país".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Gendarmería impidió que Carlos "Perro" Santillán llegue a Tribunales

Un micro que transportaba a unas 45 personas desde Jujuy hacia la Ciudad de Buenos Aires para asistir a la marcha de la CGT fue demorado por personal de Gendarmería en la localidad bonaerense de Zárate y desviado a la terminal de Dellepiane. En el vehículo estaba el sindicalista del gremio municipal de la provincia norteña Carlos "Perro" Santillán.

“Nos enviaron para que vengamos al acto y lamentablemente nos detuvieron en Zárate-Campana. La Gendarmería dijo que le faltaba un papel al ómnibus. Nos quisimos bajar, pero no nos dejaron", contó el “Perro” Santillán en declaraciones a Radio 10.

El dirigente sindical jujeño explicó que el micro fue derivado hacia la Terminal Dellepiane, en el barrio de Flores, por lo que ahora quienes viajaban hacia Buenos Aires para participar de la protesta no saben cómo van a regresar a la provincia.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Marcha a Tribunales: Patricia Bullrich informó que la CGT presentó una póliza de $10 millones

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pidió este miércoles que la Confederación General del Trabajo (CGT) "genere un acto pacífico" en el marco de la manifestación convocada para hoy por la central obrera junto a otras organizaciones gremiales y sociales frente a Tribunales para rechazar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei para avanzar en la total desregulación de la actividad económica.

En diálogo con la prensa, esta mañana, Bullrich reiteró que su cartera hará cumplir el protocolo de orden público presentado por el Gobierno para este tipo de protestas, lo que implicará que "no habrá carriles liberados" para que se desplacen los manifestantes y que no podrán producirse cortes de calles.

Leé la nota completa

Live Blog Post

"El que corta, no cobra": el Gobierno vuelve a publicar sus carteles en la previa a la marcha de la CGT

La frase “el que corta no cobra” apareció nuevamente este miércoles por la mañana en las estaciones de trenes, así como también en la aplicación “Mi Argentina”, en la previa a la marcha de la CGT y para la cual se aplicará el protocolo de orden público.

“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, se leía en tanto en un mensaje compartido a través de la aplicación “Mi Argentina”: “El Ministerio de Seguridad de la Nación les recuerda a los ciudadanos que cortar una calle, avenida o una ruta es un delito penado por la ley. Si va a ejercer su derecho a protestar, tenga en cuenta que solo lo puede hacer en lugares habilitados", informan desde la cartera.

En tanto, a través de los mensajes reiteraron: “Si lo obligan a marchar puede denunciar de manera anónima al 134” para que se comuniquen quienes "se sientan extorsionados para ir a movilizarse", según le recordó ayer a la ciudadanía el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Leé la nota completa

Live Blog Post

La CGT, la CTA y organizaciones sociales movilizan a Tribunales por el DNU de Javier Milei

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera y organizaciones sociales, políticas y gremiales, en una manifestación que se movilizará hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales.

La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei y presentado el miércoles pasado en un mensaje difundido por cadena nacional.

La CGT expresó en los últimos días su rechazo al decreto y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar el miércoles hacia Tribunales. Además, anunció que el jueves se reunirá el Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El tuit de Patricia Bullrich sobre la marcha de la CGT que tuvo que eliminar

En la previa a la marcha que realizará este miércoles la CGT contra el mega DNU de Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó algo que siempre hacen las organizaciones sociales, a través de un tuit que enseguida tuvo que eliminar.

"Cambio de era", expresó la funcionaria sobre el pedido de autorización de la central obrera para realizar la movilización, que en realidad fue hecha hacia las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires como se hace siempre para este tipo de protestas.

Bullrich compartió una solicitud de acto firmada por Héctor Daer para la movilización de este miércoles, pero luego de unos minutos, y a pesar de contar con el apoyo de sus seguidores, lo tuvo que borrar.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El Gobierno habilitará la línea 134 para la marcha de la CGT

En el marco de la marcha convocada por la CGT para este miércoles, el portavoz presidencial Manuel Adorni reiteró que continúa disponible la línea 134 para que quienes se sientan "extorsionados para ir a movilizarse" puedan realizar la denuncia de forma anónima y gratuita mediante un llamado telefónico.

La CGT anunció que se movilizará este miércoles al mediodía a Tribunales para reclamar "el pedido de inconstitucionalidad del DNU" y convocó para el jueves al Comité Central Confederal para evaluar el llamado a un paro general.

“En cuanto a las marchas que están previstas para mañana recordamos que sigue abierta la línea 134 para los aquellos que se sientan extorsionados para ir a movilizarse. Es una línea anónima donde van a poder denunciar por quién o quiénes están siendo extorsionados”, recordó Adorni en la rueda de prensa realizada este martes desde Casa Rosada.

Leé la nota completa

Dejá tu comentario