Cristina Kirchner destacó el discurso de Nicolás Massot en Diputados: "Extraordinario"
La presidenta del PJ resaltó las palabras del legislador, quien se refirió al genocidio de Israel en Gaza.
La expresidenta Cristina Kirchner se refirió este jueves en X a las palabras del diputado cordobés Nicolás Massot, que forma parte de Encuentro Federal, quien criticó la política exterior de Javier Milei y su canciller, Gerardo Werthein, después de que el país votara en contra de la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre Palestina e Israel.
"Ayer, en la Cámara de Diputados... Extraordinario discurso del Diputado Nicolás Massot sobre la postura del Gobierno de Javier Milei en Naciones Unidas acerca de la existencia de los dos Estados; Israel y Palestina... y la responsabilidad del Gobierno de Benjamín Netanyahu en el genocidio en Gaza...", comentó este jueves la expresidenta en X.
Cristina Kirchner aseguró que la postura y el análisis de Massot "honra la tradición diplomática de la Argentina", y compartió un clip de la cuestión de privilegio planteada el miércoles de esta semana por el diputado:
Massot, que formalmente es parte del PRO, critió la labor del canciller Gerardo Werthein, "por haber llevado a la Argentina a votar en contra en la Asamblea General de las Naciones Unidas en la declaración de Nueva York, que busca muchas cosas pero en gran medida (busca) revitalizar la solución de los dos Estados como una aproximación hacia la paz en Medio Oriente".
Sentado al lado de Margarita Stolbizer en la bancada de Encuentro Federal, el cordobés señaló que un voto diferente por parte de Gerardo Werthein "hubiera honrado la historia de nuestro país y de los consensos políticos difíciles de alcanzar en tantas cuestiones, que en este punto lo hemos mantenido en el tiempo".
"Todos los elementos que desde siempre la mayoría de la comunidad internacional y la Argentina, de manera coherente y sostenida, exigió y reclamó están presentes", señaló el legislador sobre la declaración de Nueva York que Argentina se negó a firmar, al igual que ocurrió con Estados Unidos, Israel, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea, Paraguay y Tonga.
"Lo que también está presente en esa declaración -que el presidente Milei y el canciller Werthein, confundiendo su propia agenda personal de afinidades con la agenda del Estado argentino han rehusado apoyar- es el cese del estado de ocupación del Estado de Israel, pero particularmente del gobierno del Licud, que es donde todos los que repudiamos el accionar de Israel ponemos el énfasis", sentenció Massot.
"No lo ponemos en ni en el Estado de Israel ni mucho menos en el pueblo de Israel; lo ponemos en un gobierno llevado a delante ya casi 20 años llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas que tienen más en común con Joseph Goebbels que con Isaac Rabin", señaló.
Dejá tu comentario