El homenaje del Gobierno a los héroes del ARA General Belgrano: "Jamás olvidaremos"
El crucero fue atacado por un submarino nuclear británico, por orden de Margaret Thatcher, durante la Guerra de Malvinas. Hubo 323 muertos.
El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue atacado y hundido por el submarino nuclear británico HMS Conqueror. El hecho ocurrió en aguas argentinas, fuera de la zona de exclusión de guerra establecida por el Reino Unido alrededor de las Malvinas y mientras el buque navegaba en dirección opuesta a las islas. De los 1.093 tripulantes a bordo, 323 perdieron la vida.
El hundimiento del Belgrano fue uno de los episodios más trascendentes de la Guerra de Malvinas y provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio del conflicto.
El ataque ocurrió en horas de la tarde, en aguas argentinas, fuera de la zona de exclusión marcada arbitrariamente por el gobierno británico, razón por la cual se sigue sosteniendo que el hundimiento fue un crimen de guerra.
A 43 años del trágico episodio naval, desde el Ministerio de Defensa - comandado por Luis Petri - compartieron un emotivo mensaje en recuerdo de los 323 argentinos que perdieron la vida en el hundimiento del General Belgrano.
“323 marinos custodian nuestros mares por la eternidad desde el 2 de mayo de 1982 cuando el ARA General Belgrano fue atacado en la gesta de Malvinas. Jamás olvidaremos a cada uno de esos héroes de la Armada Argentina que sacrificaron sus vidas en el Atlántico Sur, defendiendo la soberanía argentina sobre las islas. Sus nombres están presentes en nuestra memoria”, publicaron este viernes.
El texto estuvo acompañado por una imagen conmovedora que plasma los nombres de los 323 argentinos que murieron en el ataque de los ingleses.
Aquel 2 de mayo, la ya fallecida primer ministro británica, Margaret Thatcher, estaba reunida con su gabinete en su residencia Chequers cuando la orden de que el submarino nuclear británico HMS Conqueror disparara sus torpedos contra las embarcaciones argentinas.
A las 15:57 hora local, el Conqueror disparó entonces tres torpedos Mark 8 contra el crucero General Belgrano, que se encontraba en aguas argentinas, fuera de la zona de exclusión de guerra establecida por el Reino Unido alrededor de las Malvinas y navegando en dirección opuesta a las islas.
Dos de los torpedos impactaron en el crucero argentino: uno cerca de la proa y otro en la sala de máquinas, en la popa.
La explosión en la sala de máquinas causó daños masivos y una rápida inundación. La pérdida de energía dejó al buque sin propulsión ni comunicaciones. El capitán Héctor Bonzo dio la orden de abandonar el barco poco después del ataque.
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo en apenas 58 minutos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario