Tras las apretadas elecciones, proponen reformar la Constitución de Santa Fe
Así lo plantearon los directores del Observatorio Político Electoral de la Asociación Civil de Estudios Populares. Lifschitz se convirtió en gobernador provincial con sólo 1.776 votos de diferencia con Del Sel.
"Para su implementación resulta necesario un debate público y un diálogo abierto entre las distintas fuerzas políticas y sociales a fin de identificar con claridad los objetivos que se pretenden alcanzar y las falencias actuales que se buscan solventar", señalaron. En esa línea, indicaron que "la misma suerte debe correr el debate en torno a la reforma constitucional; a la implementación del sistema de doble vuelta o balotaje, a la incorporación de formas de democracia semidirectas y del voto joven; como así también la modificación de las leyes electorales y de partidos políticos".
La Constitución actual de la provincia de Santa Fe, que rige desde 1962, establece que el gobernador y vice se eligen en forma directa "a simple pluralidad de sufragios", y no contempla la segunda vuelta electoral.
Ese debate se renovó en estos días en la provincia al resultar proclamado gobernador el candidato del Frente Progresista, Lifschitz, con sólo el 30 por ciento de los votos, y una pequeña diferencia sobre el segundo postulante más votado.
En cuanto al sistema electoral, desde el Observatorio de ACEP señalaron que "el sistema de recuento provisional de resultados implementado en Santa Fe es permeable al error humano atento a que los telegramas y datos se cargan en forma manual".
"Es por eso –siguieron- que la provincia debe analizar la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso electoral".
Por último, también plantearon que resulta "imprescindible la sustitución del Tribunal Electoral por un Instituto Provincial Electoral como órgano extrapoder con autonomía funcional y presupuestaria a fin de garantizar la independencia e imparcialidad del mismo".
Las Más Leídas
Dejá tu comentario