Feletti: "La acción del FMI es arbitraria y discriminadora para el país"

Política

El diputado del FpV criticó en diálogo con C5N el duro informe en el que solicita que la Argentina realice cambios en materia estadística y manifestó que "El Fondo perdió mucha credibilidad en el mundo".

Roberto Feletti, diputado FpV, se sumó este sábado en diálogo con C5N a las voces críticas sobre el duro informe en el que el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) solicita a la Argentina que realice cambios en materia estadística, y consideró "arbitraria y discriminadora" la actitud de ese organismo para la Argentina.

"Llama poderosamente la atención que hagan un planteo de estas características para un país que no está generando ninguna turbulencia en el mundo", sostuvo Feletti, en la misma línea que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien afirmó que la "moción de censura" contra la Argentina pone de manifiesto "un claro ejemplo de trato desigual en su relación con ciertos países miembros".

En tal sentido, el diputado kirchnerista consideró que "el Fondo está planteando desigualdades hacia uno de sus miembros" porque "la Argentina es socio del FMI, no es un país deudor, tiene representación en su directorio".

"Hay una medición con una vara singular para la Argentina, que tiene que ver con que la salida de la crisis de deuda fue muy favorable para los intereses de nuestro país y ellos no quieren que sea imitada", explicó.

      Embed

En esa misma línea, consideró que el informe es "sorpresivo" y que "si el FMI hubiera puesto el mismo celo en todas las informaciones, estadísticas y demás que ocurrieron en los '90, seguramente no tendríamos crisis financiera".

"El Ministerio de Economía hizo una presentación para pedir una reunión extraordinaria a la asamblea del Fondo, del cual la Argentina es miembro", enfatizó.

Además, aseguró que la Argentina "cuenta con apoyo de países de la región, como Brasil, que consideran que hay un manejo arbitrario en cuanto a este tipo de sanciones".

"El Fondo perdió mucha credibilidad en el mundo", subrayó y consideró que "si no quiere seguir perdiendo espacio en su misión de origen, tendrá que llevar adelante la revisión de este tipo de políticas porque si no se va a poner en debate todo el esquema de fracasos sucesivos que tuvo en los últimos 20 años".

Temas

Dejá tu comentario